UN PASEO POR LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD COSTARRICENSE



PUMA YAGOUAROUNDI

NombresLeón breñero, gatio, leoncillo.

Descripción: Es un felino de talla pequeña, como un gato doméstico, con cráneo y cara muy similares a los del puma. Presenta dos formas en la coloración de su pelaje: una de castaño rojizo y otra parad casi negra o grisácea. Alcanza una longitud de 50 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 30  a 60 cm. Su peso puede alcanzar los 9 kilos como máximo.


PUMA YAGOUAROUNDI

Distribución: Es una especie que habita por toda Costa Rica, desde el nivel del mar hasta los 2.000 metros de altitud.

Hábitat: Vive en bosques secos, bosques de galería, bosques húmedos, bosques secundarios, y se observan regularmente en cultivos. Son los felinos más adaptables a los diversos hábitats.

Alimentación: Se alimentan sobre todo de ratones de monte, aves y huevos. También puede cazar reptiles y anfibios.

Comportamiento: Es un felino solitario, territorial, ágil y esquivo pero muy activo durante el día. Aunque no les gusta el agua son excelentes nadadores. Las madres tienen de uno a cuatro crías. El período de gestación  es de 70 a 75 días, y alcanzan la madurez entre los 2 y los 3 años.


La subespecie que se encuentra en Costa Rica es la "Puma yagouaroundi panamensis". Es una especie considerada en peligro de extinción.


RESERVA PRIVADA SELVA VERDE

La Reserva Privada Selva Verde, de dos kilómetros cuadrados de superficie,  se encuentra cerca de Puerto Viejo  de Sarapiquí, a lo largo del río Sarapiquí. Es un paraíso para los observadores de aves que con su compromiso con la educación ambiental y el apoyo a la comunidad hacen se esta reserva un lugar ideal para conocer más de cerca la diversidad de las tierras bajas del noreste de Costa Rica.
Hay servicios diversos, piscina, restaurantes y hospedaje. Se puede disfrutar del rafting, el kayak, el canopy, además de poder realizar caminatas y visitas guiadas.


RESCATE ANIMAL ZOOAVE

Este antiguo zoológico privado ubicado en la Garita de Alajuela es ahora un centro moderno y conservacionista enfocado en la educación ambiental y al rescate y bienestar de los animales.


Bajo la dirección del conservacionista canadiense Dennis Janik, se sembraron en 1990 más de mil árboles nativos en la zona desplazando las plantaciones de café que existían con anterioridad. En 1995 el gobierno aprobó que Zooave fuera declarado centro oficial de rescate animal, y en 1997 se creó la clínica veterinaria donde trabajan biólogos y estudiantes veterinarios de la Universidad de Costa Rica. Un año más tarde le llegó el turno a la instalación para la cría de aves, que alberga y cría especies como el guacamayo verde (Ara ambiguus), el amazonas de nuca amarilla (Amazona auropalliata), el amazonas frentirroja (Amazona autumnalis), el loro corniblanco (Pionus senilis), el currucutú común (Otus choliba), el buho majafierro (Glaucidium brasilianum) o el perico azteca (Eupsittula nana). En 1999 se instaló el programa de reproducción de reptiles trabajando con especies como la iguana verde (Iguana iguana) y diversas especies de tortugas y caimanes.
Entre los mamíferos con los que cuenta el centro destacan los primates de diversas especies, algunos de ellos no nativos de Costa Rica. Ardillas, perezosos y algunos otros completan las especies.


Aparte de las más de 125 especies de animales, el parque cuenta con jardines botánicos. Todos los animales que hay en Zooave han sido donados por lesiones, por sufrir abandonos, ser huérfanos decomisados por el Gobierno o que han sido criados en cautividad en un zoológico. Los animales que han sido rescatados y que por diversos motivos no pueden ser liberados para la reinserción en su hábitat son cuidados y protegidos aquí.
Es un lugar accesible para el visitante con amplias comodidades como restaurante, tiendas, cafetería, alquiler de carritos para bebés, etc.





RESERVA BIOLÓGICA PRIVADA BOSQUE DE PAZ

La Reserva Biológica Privada Bosque de Paz es un corredor biológico natural privilegiado ubicado en Bajos del Toro, en la División Continental, entre el Parque Nacional Volcán Poás y el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, que los conecta.

La reserva tiene como objetivo proteger la exuberante vegetación y la fauna de esa parte de la Cordillera Volcánica Central. Cuenta con una zona de bosque nuboso y bosque lluvioso de 1.000 hectáreas y a una altitud que oscila entre los 1.450 a 2.450 metros sobre el nivel del mar.
En la reserva se han registrado más de 331 especies de aves, entre ellas el quetzal (Pharomachrus mocinno), el tororoi dorsiescamado (grallaria guatimalensis), la pava negra (Chamaepetes unicolor), el tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus),  el campanero tricarunculado (Procnias tricarunculatus), el mirlo acuático americano (Cinclus mexicanus), el clorofonia cejidorada (Chlorophonia callophrys) y diversas especies de colibríes.

TOROROI DORSIESCAMADO (Grallaria guatimalensis)

Se pueden realizar variadas actividades tales como la observación de aves y mariposas, caminatas por la selva, fotografía, etc. Hay varios senderos entre 1 km y 7,5 km de longitud, que suman un total de 22 km a través del bosque. Además disponen de un centro de investigación de orquídeas, habitaciones, comedor, biblioteca y aparcamiento.



Esto también te gustará.... REFUGIO PRIVADO FORESTAL GOLFITO

HERBAZAL PANTANOSO A MATORRAL ESPINOSO

El herbazal pantanoso a matorral espinoso posee una vegetación sobre tierras bajas con topografía plana. Su altitud oscila entre los 0 y los 40 metros. Son tierras que están inundadas durante la mayor parte del año, por lo que esta condición de anegamiento por largos periodos y niveles de agua relativamente altos albergan una diversidad de plantas exclusiva de lugares lacustres  o palustres.
La condición topográfica y edáfica de esta subunidad restringe o provoca un aislamiento de la vegetación. El anegamiento depende mayoritariamente de los ríos y las mareas, especialmente durante la estación de lluvias.


THALIA GELICULATA

El clima es seco, con una clara estacionalidad que oscila entre los 5 a los 6 meses secos, la precipitación entre los 1.500 a los 3.000 mm.
Este ecosistema se caracteriza por su riqueza de plantas acuáticas o palustrinas, y varias especies son exclusivas de él. Las más características por su abundancia y dominio son: Aeschynomene sensitiva, Eichhornia crassipes, Ipomoea carnea, Mimosa pigra, Oryza latifolia, Parkinsonia aculeata, Pithecellobium oblongum, Pistia stratiotes, Sesbania herbacea, Thalia geniculata, Vachellia farnesiana, Vachellia guanacastensis, Thalia geniculata, Typha domingensis, Crateava palmeri, Bactris guineense, etc.
Lugares con parches de este tipo de ecosistema se encuentran en el Valle de Tempisque, en la Península de Nicoya.

LEOPARDUS WIEDII

Nombres: Margay, caucel , gato de monte.

Descripción: Es un felino un poco más grande que un gato doméstico y bastante parecido al tigrillo (Leopardus tigrinus). Su pelo de la parte posterior de la cabeza y de la nuca, al igual que el del ocelote, se inclina hacia adelante. Tiene manchas  abiertas de color negro sin formar  bandas a los lados del cuerpo. El cuello presenta un collar de manchas negras y la cola es muy larga y con bandas.




Distribución: Ejemplo de lugares donde se le puede encontrar son el Parque Nacional Volcán Irazú y Chirripó y el Pozo Azul de Pirrís, en la provincia de San José.

Hábitat: Tiene preferencia por los bosques primarios y una altitud de  entre 1.500 a 3.200 metros. También se le localiza en los páramos.No sobreviven bien en áreas degradadas.

Alimentación: Se alimenta de monos, roedores como las ratas de monte, musarañas, lagartos e insectos, además de frutas.

Comportamiento: Son de comportamiento estrictamente arborícola y puede pasar toda la vida en los árboles cazando monos y otros mamíferos que los habitan. Son muy ágiles y capaces de saltar hasta 2,40 metros verticalmente y 4 metros de manera horizontal. Para la caza emplea, también, una técnica que consiste en imitar las vocalizaciones de su presa.
Suelen tener entre 1 y 2 crías las cuales nacen tras una gestación de 78 a 84 días.
Es una especie considerada en peligro de extinción, debido a la caza indiscriminada y a la pérdida de su hábitat debido a la deforestación.
La subespecie que se encuentra en Costa Rica se llama Leopardus wiedii nicaraguae.

ESTANQUES

Los estanques forman un ecosistema artificial donde conviven, además de las propias especies introducidas por el hombre, diversas especies claramente identificables. Sin nos fijamos bien, el aparente tranquilo estanque suele ser un hervidero de vida. Desde las miles de bacterias que lo habitan hasta las mismas aves que se alimentan de los animales que en ellos viven. Es en definitiva, un pequeño pero rico ecosistema que nos muestra toda su biodiversidad.


En los estanques podemos encontrar diferentes especies de plantas, microalgas, serpientes de pequeño tamaño, ranas toro y otros anfibios, cantidad de invertebrados y multitud de insectos y otros animales que se ocultan entre sus aguas o debajo de las hojas.
En Costa Rica se han creado, desde 1963, estanques de cultivos diversos como una alternativa económica para muchos habitantes de la zona. Los estanques suelen construirse en estuarios o cerca de la costa, para asegurar, si es necesario, la fuente del agua salobre o salada. En su construcción se elimina la cobertura vegetal y el agua utilizada es bombeada o llevada de estuarios o costas lo cual tiene efectos directos en los humedales.
La gran cantidad de microclimas y las excelentes condiciones hidrográficas de Costa Rica, hace que la acuicultura de estanques se de en todo el país. Las especies más utilizadas en los estanques son la tilapia, el camarón, el langostino, varias especies de moluscos y la trucha arco iris.

LAGUNA DE PORTILLOS

La Laguna de Portillos pertenece al Humedal Caribe Norte y se encuentra compartida con Nicaragua. Tiene un espejo de agua aproximado de 100.000 m2, su profundidad media es de 2 metros y la máxima de 3,5. la temperatura del agua es de 28º C.
Está constituida por una laguna principal y caños que conectan con otras pequeñas lagunas.


Ocupa un área de llanuras aluviales con fuerte influencia marina en la formación de los suelos, donde el cauce del Río San Juan ha formado un patrón meándrico como consecuencia de su escasa pendiente y por la acción marina que ha formado un cordón litoral obligando al río a salir hacia el norte, quedando terrenos pantanosos que permanecen inundados por el agua del mismo río.
Las especies que se han encontrado en la laguna son el sábalo real o tarpón (Megalops atlanticus, el guapote pinto (Parachromis spp), el machaca (Brycon guatemalensis), el pez gaspar (Atractosteus tropicus), el róbalo blanco (Centropomus undecimalis), el robalito (Centropomus pectinatus), el roncador (Pomadasys spp) y el pargo blanco (Diapterus peruvianus). 


Esto también te gustará...  LAGUNA ARENAL

LOS BRIBRI

El pueblo Bribri constituye uno de los grupos étnicos más numerosos de Costa Rica. Junto con los Cabécar, grupo afín, suman más de 26.000 personas, y habitan principalmente en reservas de la región sur de Costa Rica.



TERRITORIO
Los territorios Bribri costarricenses comprenden las reservas indígenas de Salitre y Cabagra, en el Cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas y en reserva de Talamanca, en el cantón de mismo nombre. A lo largo del cauce del río Sixaola y del río Yorkín, limítrofes con Panamá, donde también viven Bribris. Ocupan una extensión total de 86.788 hectáreas.




IDIOMA
Los Bribri tienen idioma propio, con dos variedades dialectales. El Bribri es bastante inteligible con el idioma Cabécar. Es una lengua del grupo Talamanca-Barbacoa, de la rama occidental de la familia chibcha y hablada por unas 5.000 personas.
Debido a la inserción en la educación pública existe un desfase en la cantidad de hablantes, y aunque existe un gran esfuerzo para conservar la lengua oral y escrita, las nuevas generaciones ya no dominan tan bien el idioma.

HISTORIA
Los Bribri ya vivían en esta zona centroamericana antes de la llegada de los españoles a finales del siglo XV. La población Bribri ha sido desplazada a otros territorios por lo que comparten gran parte de la problemática de los Cabécar, además de la cercanía de sus territorios.
Las comunidades Bribri, Salitre y Cabagra del pacífico surgieron por los intercambios comerciales con la población Telire y Boruca.



RASGOS CULTURALES
Las familias tienen un sistema de filiación materna, aunque esto se conserva mejor en las comunidades más alejadas, debido a la poca exposición a la cultura nacional. 
Igualmente ha afectado el desarrollo de la cultura material, simbólica y religiosa a esta población la destrucción de la naturaleza y la usurpación de los territorios, así como un descontrolado número de iniciativas y políticas desacertadas, que han transformado sensiblemente la cultura Bribri, generando una mayor dependencia de la cultura externa.


RELIGIÓN
El gran espíritu, o principal ser sobrehumano se llama Sibú. Éste es un espíritu bueno, de quien no hay que temer nada y se le rinde una especie de respeto pasivo, pero no adoración ni culto. Se le considera más bien como el jefe el país feliz, del estado futuro; pero que no se molesta por las cosas mundanas.
En cuanto a las tradiciones religiosas están guiadas por los Awá, personas que estudian durante 10 años los conocimientos de la medicina natural y los diferentes rituales, sin embargo las nuevas generaciones no han aprendido de los adultos por lo que el aprendizaje se ha ido perdiendo, de la misma forma ha afectado la gran cantidad de grupos religiosos y misioneros que han dado una visión asistencialista, además de introducir filosofías religiosas occidentales, por lo que la tradición religiosa Bribri ha caído en desuso.



MODOS DE VIDA

Las formas tradicionales de subsistencia de esta población, se ha visto presionado por la frontera agrícola, presionando a estas personas a integrarse en el sistema capitalista de producción. Sin embargo el aumento de la población ha motivado un incremento de migraciones, por lo que la continuidad cultural igualmente se pierde.
Aunque sí tienen  conciencia como pueblo, la manera de vida tradicional  Bribri no les lleva a vivir en comunidades agrupadas o en poblados numerosos. Cada familia suele tener un huerto donde practican agricultura de subsistencia y un pequeño corral, sobre todo con aves que les proporcionan huevos, aunque a veces tiene cerdos, caballos u otros animales. Hoy en día la economía Bribri se concentra alrededor del cultivo del banano y el cacao, así como en el comercio.



Las identidades indígenas siempre han estado relacionadas con la preservación de los ecosistemas, por el modo de vida respetuoso hacia ellos. El desarrollo cultural y económico de estos pueblos es la mejor garantía para el medio ambiente y la mejor garantía para su propia existencia. Sin embargo, el retroceso en el uso de la lengua entre los jóvenes y el acercamiento a centros públicos de salud, comercio y educación está cambiando rápidamente las costumbres ancestrales que se habían conservado con el aislamiento de las montañas y la selva, poniendo en peligro su continuidad y consecuentemente la conservación de los ecosistemas, la lengua, las costumbres y los conocimientos de los más mayores.


Esto también te gustará... TOPONIMIA INDÍGENA COSTARRICENSE

LEOPARDUS TIGRINUS

Nombres: Tigrillo, oncilla.

Descripción: Alcanza una longitud cabeza-cuerpo de 39 a 78 cm, con una cola de 20 a 42 cm de largo. La altura está entre 22 y 30 cm. Su peso varía entre los 2 y 3 kilos.
La piel es gruesa y suave, de coloración marrón claro a ocre oscuro, con numerosas rosetas negruzcas en el dorso y los flancos. La parte inferior es pálida con manchas oscuras y la cola ranillada.  Las rosetas son negras o marrones.

LEOPARDUS TIGRINUS

Distribución: Parques nacionales de Volcán Irazú y Chirripó, Pozo Azul de Pirrís, entre los 1.500 a los 3.200 m.s.n.m. Fuera de Costa Rica está parcialmente distribuido en América del Sur,, en Colombia, Venezuela, y las Guyanas, al este y sureste de Brasil y al norte de Argentina.

Hábitat: Aunque se encuentra en una amplia gama de hábitats, es más posible verlo en bosques húmedos y páramos. A veces se adapta a zonas más bajas.

Alimentación: Se alimenta de roedores como la rata de monte, también de musarañas, lagartos, huevos y aves.

Comportamiento: Son de comportamiento arborícola y nocturno, adaptados a la escalada. La madre normalmente solo tiene un cachorro, pero pueden llegar a tener hasta tres. Llega a su madurez sexual a los dos o dos años y medio. La longevidad estimada es de 17 años en forma salvaje.


Es una especie considerada en peligro de extinción, debido a la caza indiscriminada y a la pérdida de su hábitat por la deforestación.
La subespecie que se encuentra en Costa Rica se llama: Leopardus tigrinus oncilla.

BOSQUE SEMIDECIDUO DE TIERRAS BAJAS Y COSTERAS A ELEVADAS

Desmoncus shippii
El bosque semideciduo de tierras bajas y costeras a elevadas  se constituye con una topografía plano-ondulada a irregular, entre 0 y 700 metros de altitud. Cuenta con un gradiente altitudinal relativamente amplio, provocando la existencia de una vegetación de condiciones más húmedas.
El clima es muy húmedo con una marcada estacionalidad, con 5 o 6 meses secos. La precipitación oscila entre los 1.500 a los 3.000 mm. 
Algunas de las especies que caracterizan este ecosistema por su rareza o su distribución son: Aspidosperma megalocarpum, Bactris baileyana, Bernoullia flammea, Crysophylla grayumi, Desmoncus shippii, Copaifera aromatica, Carloduvica drudei, Cleidon castaefolium, Mabea excelsa, Myroxylon balsamum, Oxandra venezuelana, Platymiscium curuense y otras.
Este ecosistema se concentra en algunas zonas de la Península de Nicoya.

LEOPARDUS PARDALIS

Nombres: Manigordo, ocelote

Descripción: Es un felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 a 90 cm, la cola es relativamente corta y el peso se encuentra alrededor de los 11 kilos.
Posee gran sentido del oído, con unos ojos grandes y expresivos adaptados a los cambios de luminosidad. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores cuatro. Su pelaje es corto y sus uñas largas y afiladas.

LEOPARDUS PARDALIS

Distribución: Es una especie presente desde el sur de EEUU hacia el sur, en todos los países de América continental, el norte y noreste de Argentina y de Paraguay.

Hábitat: Vive en ambientes muy diversos, desde  zonas montañosas o semidesérticas hasta bosques húmedos tropicales, aunque está más asociado a hábitats de vegetación densa y cobertura boscosa.

Alimentación: Se alimentan de mamíferos medianos y pequeños como zarigüeyas, murciélagos o ardillas. Comen también caimanes y serpientes e incluso los huevos de las  tortugas. Son buenos pescadores y buenos cazadores de aves.

Comportamiento: Cazan en solitario o en grupos familiares, al acecho o por sorpresa. Son de hábitos nocturnos pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación.
Su madurez sexual la alcanzan a los dos años y su vida puede llegar a los 20, pero sobre todo en cautividad.

En Costa Rica se encuentra la subespecie Leopardus pardalis aequatorialis.



UNIDADES FITOGEOGRÁFICAS DE COSTA RICA

Las unidades fitogeográficas equivalen a la división de un territorio por zonas atendiendo a las formaciones vegetales que lo ocupan. Aunque son muy importantes para la clasificación de los ecosistemas no son lo mismo. Estas unidades comparten solo las características en sus patrones de vegetación.
En Costa Rica se han identificado  33 unidades fitogeográficas terrestres, algunas son mucho más extensas que otras. 

1 - LLANURAS DE GUATUSOS, TIERRAS BAJAS

Tierras bajas con topografía plana, 10-40 m, inundadas la mayor parte del año; esa condición de anegamiento tiene un efecto directo sobre la composición y estructura de la vegetación y provoca la formación de asociaciones de pocas especies que cubren extensiones significativas; la diversidad general de plantas es reducida.


2- LLANURAS DE GUATUSO, TIERRAS ELEVADAS

Tierras elevadas con topografía plano-ondulada o levemente irregular, entre 40-500 m, con una buena condición de drenaje de los suelos y ausencia de anegamiento permanente, lo cual disminuye la formación de asociaciones de especies a gran escala y permite el sustento de una vegetación más heterogénea o diversa.

3- LLANURAS DE SAN CARLOS, TIERRAS BAJAS

Tierras bajas con topografía plana o ligeramente ondulada, 30-100 m, inundadas o semi-inundadas la mayor parte del año, con presencia de vegetación heterogénea en suelos de mejor drenaje y dispersas formaciones de asociaciones de especies en áreas influenciadas por el anegamiento.

4- LLANURAS DE SAN CARLOS, TIERRAS ELEVADAS


Tierras elevadas entre 100 y 500 m, con topografía mayormente ondulada a irregular, suelos en general con buen drenaje, con vegetación heterogénea y alta diversidad de plantas. Sotobosque con abundancia de palmas, mayor concentración en las elevaciones bajas de esta unidad. Esta subunidad cuenta con
la más alta diversidad de plantas, con presencia de unos pocos elementos florísticos de bosques montanos, que refleja cambios e indica inicios de una unidad superior.


5- LLANURAS DE TORTUGUERO, TIERRAS BAJAS

Tierras bajas con topografía plana, entre 0-100 m, inundadas la mayor parte del año, lo que provoca la formación de extensas masas de bosque dominadas por unas pocas especies, en especial en aquellas áreas con inundación permanente. En general, esta condición de humedad de los suelos diminuye relativamente la diversidad de plantas y eleva la abundancia de unas pocas.

6- LLANURAS DE TORTUGUERO, TIERRAS ELEVADAS

Tierras elevadas, entre 100 y 700 m, con topografía mayormente ondulada a irregular que provee un buen drenaje a los suelos y eleva la diversidad de plantas y la formación de una vegetación más heterogénea. Esta subunidad tiene una alta diversidad de plantas, con presencia de unos pocos elementos florísticos de bosques montanos, lo que refleja cambios e indica inicios de una unidad superior.

7- TIERRAS BAJAS DEL CARIBE SUR

Tierras bajas con topografía plana, de 0-100 m, con apariencia de llanura, permanecen inundadas la mayor parte del año, con presencia de asociaciones vegetales dominadas por unas pocas especies lo cual provoca una disminución general en la diversidad de plantas. Algunas áreas con un mejor drenaje albergan una vegetación más diversa y una estructura de bosque distinta.

8- ESTRIBACIONES DEL CARIBE DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA

Tierras elevadas, entre 100 y 700 m, con topografía de ondulada a irregular que provee un buen drenaje a los suelos y eleva la diversidad de plantas o la formación de una vegetación más heterogénea. Esta subunidad cuenta con alta diversidad de plantas, con presencia de unos pocos elementos florísticos de bosques montanos, lo que refleja cambios e indica inicios de una unidad superior.

9- PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Tierras con topografía irregular o quebrada, 0-719 m, con algunas áreas de llanuras de formación aluvional entremezcladas, principalmente en la desembocadura de ríos de mayor caudal. Alberga una vegetación propia de climas secos, en general caducifolia con elementos que se distribuyen en áreas áridas y subáridas, arbustiva, con sabanas arboladas y bosques de galería en las cuencas. Una pequeña muestra aislada de vegetación siempre verde con características de bosques nublados montanos aparece en la cima de mayor elevación (719 metros). Geológicamente, es uno de los sitios más antiguos de Centroamérica.

10- TIERRAS BAJAS DEL TEMPISQUE

Tierras bajas con topografía plana, 0-40 m, inundadas la mayor parte del año; esta condición de anegamiento por largos periodos y niveles de agua relativamente altos albergan una diversidad de plantas exclusiva de sitios lacustres o palustres; la condición topográfica y edáfica de esta subunidad restringe o provoca un aislamiento de la vegetación.

11- PIE DE MONTE DE LA CUENCA DEL TEMPISQUE

Tierras bajas con topografía plana a ondulada, de 40-600 m, incluye el pie de monte de las cordilleras
de Guanacaste y Tilarán y lomas bajas del noroeste de la península de Nicoya, y se extiende al sur hasta el Valle Central occidental. Alberga una vegetación mayormente caducifolia, con pequeñas manchas de vegetación siempre verde o bosques de galería, en especial en áreas donde la capa de agua es más elevada; así como sabanas arboladas en la parte noroeste limitadas por una formación edáfica especial. Su composición cuenta con un patrón de dominancia (mayor-menor) y distribución norte-sur a lo largo del litoral hasta el Pacífico central.

12 CERROS CÁRSTICOS DE LA CUENCA DEL TEMPISQUE

Cerros cársticos con topografía ondulada o irregular; formaciones calcáreas inmersas en una matriz general de llanuras a su alrededor provocan un aislamiento de la vegetación que se asienta sobre este sustrato tan exclusivo en la región, varias especies de plantas están restringidas a esta condición edáfica. 

13- LADERAS DE LOS EDIFICIOS VOLCÁNICOS DE GUANACASTE

Tierras de laderas con topografía desde ondulada hasta quebrada, entre 600 y 1500 m por el Pacífico
y 500-1500 m por el Caribe. Esta banda de elevación alberga una vegetación con características más húmedas por el lado Caribe y con un ligero efecto de estacionalidad por el lado pacífico. Su fisonomía en general es de vegetación compacta, con un sotobosque denso con muchos tallos. Modelada principalmente por factores climáticos como la neblina y fuertes vientos.


14- CIMAS DE LOS EDIFICIOS VOLCÁNICOS DE GUANACASTE

Tierras de las cimas de los edificios volcánicos, arriba de los 1500 m, con topografía quebrada, vegetación bajo condiciones de humedad relativa alta constante o permanente la mayor parte del tiempo, lo que hace que su diversidad sea más o menos homogénea. Los pasos abruptos que separan estos edificios volcánicos también tiene un efecto en la particularidad de la flora que albergan dichas cimas. Su fisonomía, en general, es de vegetación compacta, con un sotobosque denso con muchos tallos. Modelada principalmente por factores climáticos como la neblina y fuertes vientos.

15- CORDILLERA DE TILARÁN

Tierras de laderas con topografía ondulada a quebrada, a partir de los 800 m (por el Pacífico) y 500 m (por el Caribe). Por su condición de cordillera relativamente baja, de topografía general relativamente uniforme en toda su extensión, carece de pasos abruptos que le den una cierta “fragmentación”, lo cual incide en una vegetación, en la banda indicada, más o menos homogénea, con una fisonomía determinada por la nubosidad y fuertes vientos. En general esta cordillera es más húmeda y con menos estacionalidad que la cordillera de Guanacaste. 

16- CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL

Tierras de laderas con topografía ondulada a quebrada, a partir de los 1200 m (por el Pacífico) y 700 m (por el Caribe), hasta los 2900 m. En general es una cordillera más húmeda y menos afectada por fuertes vientos contrario a cordilleras anteriores con un ámbito altitudinal mayor. Su origen es volcánico reciente. Su vegetación, en especial hacia las partes más altas, presenta una mayor cantidad de elementos florísticos montanos de origen suramericano o bien de mayor relación florística con la cordillera de Talamanca.

17- VALLE CENTRAL OCCIDENTAL Y CERROS DE TURRUBARES

Tierras de baja elevación, con una combinación de topografía plana, ondulada a quebrada, su elevación está entre 700-1200 metros. Alberga una vegetación que resulta en una mezcla de elementos de distribución pacífico-costera, caducifolios a semi-caducifolios con elementos propios de elevaciones medias de la vertiente pacífica, en especial de distribución norte-sur y con un clima transicional provocado en mayor grado por efecto orográfico de la cordillera Central y estribaciones de la cordillera de Talamanca.


18- LADERAS DEL LITORAL CARIBE DE TALAMANCA

Laderas del litoral Caribe, con elevación entre 700 y 3000 metros, de topografía quebrada a muy que- brada en casi toda su extensión. Esta región cuenta con una serie de pequeñas cordilleras o serranías de mediana elevación que corren más o menos en forma transversal o con dirección noreste y con dis- minución de elevación progresiva hacia la costa Caribe. Aunque el gradiente altitudinal es muy amplio, se asume (por ausencia de suficiente información) que debido a esa variada topografía, se da un cambio gradual en la composición de la vegetación, lo cual hace difícil identificar límites discretos para subdividir el área en más subunidades. En general esta vertiente es más húmeda, dada su exposición directa a los vientos alisios del norte.

19- LADERAS DEL LITORAL PACÍFICO DE TALAMANCA

Tierras de laderas del litoral Pacífico, con altitudes entre 1000 y 3000 metros, de topografía a quebrada. Esta unidad conforma una banda a lo largo de la cordillera que alberga una vegetación expuesta a una estacionalidad climática provocada por el efecto orográfico de la misma cordillera; además, el sistema montañoso que va paralelo a la costa (Fila Chonta, Dominical, Fila Cruces) y opuesto a esta subunidad captura la mayor parte de la humedad que proviene del Pacífico, favoreciendo aún más esta condición de estacionalidad y por ello varios elementos de las partes bajas alcanzan esta subunidad. Esta condición climática genera entonces una flora distinta, tanto en estructura como en composición de los bosques. 

20- PÁRAMOS DE LA CORDILLERA VOLCÁNICA CENTRAL

Tierras elevadas con topografía quebrada, entre los 2900-3432 metros de elevación, sometidas a bajas temperaturas o variaciones abruptas entre el día y la noche. Este factor, asociado con la elevación, con- diciona el desarrollo y existencia de una flora con características parameras, no solo en su apariencia, sino en su composición. Además, su sustrato de origen volcánico, le da un carácter único en compa- ración con su similar en la cordillera de Talamanca. La depresión del valle del Guarco y valle del río Reventazón separa la cordillera Volcánica Central de la cordillera de Talamanca.

21- PÁRAMOS DE TALAMANCA

Tierras elevadas de topografía ondulada, entre los 3300-3819 metros de altitud, sometidas a bajas temperaturas o variaciones abruptas entre el día y la noche. Este factor, asociado con la elevación, condiciona el desarrollo y existencia de una flora achaparrada y arbustiva, de características y especies únicas. Por lo general, arriba de los 3500 m, la flora es constituida únicamente por musgos y líquenes; hay presencia de glaciación en algunos casos y no tiene sustrato volcánico.

 

22- LADERAS Y ZONAS BAJAS DE LA PENÍNSULA DE NICOYA

Tierras bajas y laderas con topografía plano-ondulada a irregular, entre 0-700 metros de elevación. Su condición geológica de península relativamente estrecha bordeada por el océano y con un gradiente altitudinal relativamente amplio provoca la existencia de una vegetación de condiciones húmedas, especialmente hacia el flanco occidental.

23- CIMAS DE LA PENÍNSULA DE NICOYA

Tierras elevadas o cimas de la península, arriba de los 700 metros de altitud, con topografía plano ondulada o irregular; la cima alberga una vegetación cuya fisonomía y composición está determinada en mayor grado por factores climáticos como niebla y viento, dándole características de bosque nuboso.

24- LLANURAS DE PARRITA

 Tierras o llanuras con topografía plana del litoral Pacífico, mayormente de formación aluvional, de 0-40 m, con frecuencia inundadas o afectadas por el movimiento de las mareas. La mayor parte del área alberga una vegetación de tipo palustrino o de ambientes estuarinos. 

25- ESTRIBACIONES OCCIDENTALES DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA

Tierras de laderas bajas, con topografía plano-ondulada a ondulada, entre 40 y 700 metros de altitud. Dada su proximidad con la costa alberga una vegetación con características húmedas, donde un porcentaje de las especies, en especial las arbóreas, son caducifolias. Esta región, por su posición central en el litoral Pacífico, representa un punto donde se conjugan elementos florísticos de la vegetación caducifolia del Pacífico noroeste y vegetación de climas más húmedos del Pacífico suroeste.

26- FILA CHONTA

Tierras de elevaciones medias, entre 600-1700 metros de elevación, de topografía quebrada, básicamente conformada por estribaciones de la cordillera de Talamanca. Presenta una combinación climática influenciada por el clima caliente costero y de neblina proveniente de la cordillera de Talamanca; probablemente esta característica climática hace que elementos florísticos montanos ocurran a elevaciones relativamente bajas y, a la vez, elementos florísticos de bosques muy húmedos de elevaciones bajas ocurran a elevaciones relativamente altas. Dada la cercanía de esta fila con la costa, la cual corre paralela a la fila, y la característica climática antes mencionada, se genera una flora muy particular que la convierte en una unidad distinta.

27- VALLE DEL GENERAL

Tierras con topografía plano-ondulada, conformada principalmente por la cuenca del río Grande de Térraba, con elevaciones de entre 300 a 1000 metros. La sombra orográfica, causada por la cordillera de Talamanca al noreste y la fila costeña al sur, encierra este valle provocando un clima más seco, lo que permite la formación de una vegetación semi-caducifolia, de sabanas arboladas y parches de bosques muy húmedos, con una composición única y con varios elementos florísticos restringidos a esa unidad.

28- VALLE DEL COTO BRUS

Tierras de elevaciones medias desde 400 a 1000 metros, conformado principalmente por las cuencas de los ríos Coto Brus y Cotón. Delimitado por la cordillera de Talamanca al norte y la Fila Costeña sureña al sur. Florística y geomorfológicamente, es una extensión del Valle de General, pero con un clima menos estacional y una combinación de especies de plantas de distribución sureña y más de elevaciones medias (800-1000 m), así como algunos elementos endémicos importantes. 

29- CIMAS DE LA PENÍNSULA DE OSA

Tierras elevadas, de topografía quebrada, comprende las cimas de la península, arriba de los 500 m hasta los 745 m. Estas cimas presentan una condición climatológica especial, principalmente de niebla, que permite la formación de bosques nubosos a baja elevación; contienen un número considerable de elementos montanos que se entremezclan con los elementos propios de la zona núcleo, lo que crea una composición única dentro de esta unidad.

30- LADERAS DE OSA  Y FILAS COSTEÑA, CRUCES Y CAL

Tierras de laderas, con topografía ondulada a quebrada, con elevaciones de 40 a 500 metros. Incluye la vegetación al interior de la península, punta Burica y las filas Costeña sur, Cruces y Cal. Esta unidad está definida por el patrón de vegetación núcleo al interior de la península, cuyos elementos han tomado aparentemente tres rutas de distribución, norte hacia las filas citadas, latitudinalmente en sentido noroeste a través de la costa y latitudinalmente en sentido sur y suroeste. La incorporación de las filas indicadas exige una mayor evaluación. 

31- LLANURAS DE LA PENÍNSULA DE OSA

Tierras bajas con topografía plana a plano-ondulada, de 0-40 m, mayormente de formación aluvional, permanente o temporalmente inundadas; vegetación lacustre, palustre o con una estructura y composición a menudo dominada por unas pocas especies, en especial en el estrato arbóreo. 

Las dos unidades fitogeográficas pertenecen a la Isla del Coco, la primera de topografía muy quebrada y presente prácticamente en toda la isla, con bosque siempreverde  tropical. La segunda en elevaciones de más de 500 metros, como la cima del Cerro Iglesias, en condición de bosque nuboso.



BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN



Costa Rica está considerado uno de los 20 países más biodiversos del planeta pues cuenta con más de 90 mil especies conocidas, es decir, aproximadamente el 5,9% de la biodiversidad que se conoce en todo el mundo.Si uno examina los diferentes ecosistemas que hayamos en Costa Rica, se hace evidente que es, biológicamente hablando, una de las naciones más ricas del mundo. Desde las mismas laderas boscosas de los volcanes a los arrecifes de coral de ambas costas, hay 9000 tipos diferentes de plantas, con flores, 850 especies de aves, 227 especies de mamíferos, 200 tipos de reptiles, más de 2000 especies de mariposas, más de 4500 especies diferentes de polillas y una gran riqueza en sus costas. La diversidad de flora y fauna de Costa Rica es del todo impresionante.No es tarea fácil establecer una perfecta clasificación de los ecosistemas, ya que los mismos no son unidades discretas, por lo que conviven regiones de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun todo, los científicos han creado diferentes sistemas para una mejor clasificación de los ecosistemas utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos.En "Ecosistemas de Costa Rica" encontraréis una unificación de las diferentes clasificaciones con la finalidad de que entendáis mejor estos ecosistemas.




¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.




Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad