RESERVA NATURAL VALLE ESCONDIDO

La Reserva Natural Valle Escondido protege 17 hectáreas de tierras cercanas a Monteverde. Es un valle protegido que actúa como corredor para muchas aves y al que bordean dos ríos que desciende más de cien metros de altura mientras serpentean hacia el Pacífico del Golfo de Nicoya.
La reserva ofrece observación de aves como el tucán pico arco iris, el momoto o el pájaro campana. Además, realiza tours privados para observar la fauna y la flora locales, incluido el árbol ficus estrangulador y preciosas orquídeas. Cuentan con diversas plataformas o miradores donde se pueden observar la flora y las cascadas de la reserva.
Valle Escondido incorpora prácticas sostenibles como la tecnología verde, la permacultura, la agricultura orgánica o la regenerativa.

TUCÁN PICO ARCO IRIS

PIZOTE


RESERVA NATURAL PRIVADA POZO AZUL

La reserva natural privada Pozo Azul, fundada en 2015, es una hacienda privada que ofrece actividades completamente inmersas la naturaleza. Está ubicada en La Virgen de Sarapiquí, provincia de Heredia. Forma parte del corredor Biológico San Juan-La Selva y protege el ecosistema de bosque muy húmedo tropical. La superficie de la hacienda es de 256 hectáreas, de las cuales 195 son de conservación.

FOTOGRAFÍAS DE: https://www.pozoazul.com/

Es una reserva dedicada al turismo responsable y sostenible, que cuenta con actividades como rafting, rappel y caminatas por los 9 kilómetros de senderos que tiene, tanto a caballo como a pie. La finca produce de forma orgánica la mayoría de productos agrícolas que consume, además de contar con animales de granja, frutales, plantas medicinales y otras especies de flora. Tiene también un jardín de mariposas y zonas donde observar ranas como la blue jeans o la de ojos rojos.
Debido a la cercanía de varios corredores biológicos, la fauna y sobre todo la flora que se puede encontrar es muy diversa e interesante.






RESERVA PRIVADA EL QUETZAL


Esta reserva se encuentra ubicada en el Cantón de Vara Blanca, Cordillera Volcánica Central y provincia de Heredia, a solo 70 km de la Carretera Interamericana. También es conocida con el nombre de Aquetzalli. Posee una extensión de 160 hectáreas y 4.5 kilómetros de senderos tanto de bosque primario como secundario. Destacan los senderos Danta y Cataratas, muy recomendables de visitar, y muy cerca encontramos los ríos Sarapiquí y Alfaro. Posee un clima agradable.

FOTOGRAFÍAS DE: https://www.reservaprivadaelquetzal.com/

Es un proyecto privado en el que destaca la conservación del bosque de altura de robles, de gran valor biológica y el estudio de este singular bosque. En la reserva se puede observar más de 130 especies de aves ya que se encuentra en una zona privilegiada y cuenta con muchos aguacatillos, árbol cuyos frutos son de  preferencia por las aves que visitan el lugar. También se pueden visitar las plantaciones de naranjillas, fruta rara con sabor y aroma dulce. Otro atractivo faunístico lo constituyen las luciérnagas que entre enero y julio pueden observarse mayoritariamente.

Otros de los atractivos de la reserva son sus cataratas, que aunque de pequeño tamaño, son ideales para refrescarse y descansar, así como una capilla visitable construida en la zona más alta de la reserva por Doña Manuela Tattenbach Iglesias.






RESERVA BIOLÓGICA DEL BICENTENARIO DE LA REPÚBLICA-PÁJARO CAMPANA

La Reserva Biológica del Bicentenario de la República-Pájaro Campana está ubicada en el Cantón de Coto Brus, en la Provincia de Puntarenas. Forma parte del Área de Conservación de La Amistad-Pacífico y se encuentra rodeada por el parque Internacional de La Amistad y la Zona Protectora de Las Tablas. Esta reserva fue creada en febrero del año 2021 por decreto Nº 42615-MINAE.

FOTOGRAFÍA DE Julieth Méndez

Tiene 5075 hectáreas, parte de ellas eran de la zona protectora Las Tablas, pero ahora es una reserva nueva. Más del 90% de su superficie lo ocupan bosques de tres ecosistemas diferentes: el bosque pluvial montano bajo, el bosque muy húmedo premontano y el bosque pluvial montano. Además es una zona especialmente importante como recurso hídrico, por la multitud de cursos de agua que posee: quebradas Dibreki, Sutú, Surí, Chiká, Burí, y los ríos Burú, Bellavista, Cotito, Surá y Cotón.

Entre las especies de animales que protege destaca el pájaro campana, que de ahí le viene su nombre. No obstante, podemos encontrar un abanico enorme de fauna y flora como el quetzal, el caucel, la danta, el jaguar, el ocelote, el puma, el tigrillo el jaguarundi o la serpiente cascabel  muda de cabeza negra (Lachesis melanocephala), todas especies en peligro; y los helechos Cnemidaria chiricana y Cyathea povedae, o la bromelia Tillandsia guatemalensis. Cabe destacar especialmente la presencia del perrito del bosque (Speothos venaticus), altamente en peligro en las tierras ticas.

PROCNIAS TRICARUNCULATUS
(Fotografía de Luís Vargas en ecoregistros.org)


RESERVA BIOLÓGICA LA TIRIMBINA

La Reserva Biológica La Tirimbina es un Refugio Nacional de Vida Silvestre Privado que protege 345 hectáreas de bosque tropical lluvioso. Está ubicada en La Virgen de Sarapiquí, en la provincia de Heredia. La temperatura media es de 25.3º, la humedad relativa del 92% y la precipitación de 3777 mm.


La reserva está dirigida por ATCIE, una asociación sin ánimo de lucro, que elabora tres ejes principales en la reserva: la investigación científica, la educación ambiental y el ecoturismo.
En esta reserva podemos encontrar un bosque tropical premontano muy húmedo con transición a bosque tropical basal muy húmedo. El 85% del bosque es maduro y el resto está en periodo de regeneración o cubierto de plantaciones diversas.
Uno de los principales atractivos de la zona es el Rio Sarapiquí, pero también cruzan esta reserva los ríos Uno  Tirimbina. Es un terreno de quebradas y zonas escarpadas con multitud de senderos, algunos accesibles para el visitante, puentes colgantes y variada flora y fauna.

DASYPUS NOVEMCINCTUS (Armadillo)


AGAMIA AGAMI (Garza Agami)



PARQUE NACIONAL ISLA SAN LUCAS

ISLA SAN LUCAS (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.


El Parque Nacional Isla San Lucas se encuentra en el Cantón Central de la Provincia de Puntarenas. Se localiza en el Golfo de Nicoya, específicamente 5,4 km. al suroeste de la Ciudad de Puntarenas.
Como área protegida la isla San Lucas se declaró Refugio de Vida Silvestre el 12 de febrero del 2001, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 29277-MINAE. A su vez el Decreto Ejecutivo No. 30714-C del 26 de septiembre de 2002, declaró e incorporó la Isla San Lucas al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa. El 10 de agosto de 2020 fue declarado como el trigésimo parque nacional del país.


La Isla San Lucas es una isla continental ubicada en el Golfo de Nicoya de Costa Rica. Tiene una extensión de 472 ha., la altura oscila entre 0 y 220 metros msnm, y se encuentra en la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal.


La precipitación media anual registrada en Puntarenas es de 1596 mm., y el parque se encuentra en una región que presenta dos estaciones climáticas bien diferenciadas: estación seca de diciembre a abril, y la estación lluviosa que va de mayo a noviembre. La temperatura ambiental media se encuentra entre los 25 a 30 grados, la alta entre 30  a 35 grados mientras que la baja entre los 20 a 25 grados.


La misión y objetivos de conservación del parque se basan en la recuperación biológica, restauración de la histórica arquitectura del antiguo penal penitenciario, el desarrollo de un turismo sostenible y  la protección de las comunidades pesqueras. Esta isla funcionó como prisión modelo de la Isla del Diablo.  Tenía la reputación de ser la cárcel más dura y estricta de Costa Rica. Entre los edificios que aun perduran destacan una iglesia, un edificio médico, celdas de detención temporal,  una oficina principal y celdas.

Los grupos indígenas vivían en la zona y utilizaron la isla como un lugar de sepulcro de 1.500 al 800 a.c. Existen ocho sitios arqueológicos conocidos en la isla, incluidas las casas donde se encontraron herramientas de piedra, objetos de metal, jade, oro y barro.



La naturaleza ha sido fomentada por la existencia de agua natural, propiciando la presencia de monos, arañas ardillas, armadillos, faisanes, venados, mapaches, osos hormigueros, saínos, zorrillos y otros mamíferos. Se han registrado 17 especies de reptiles, entre ellos la serpiente Becker (Boa constrictor), la guardacaminos (Conophis lineatus) y la ciega (Loxocemus bicolor), además de los cocodrilos. Se han identificado unas 40 especies de aves como la fragata magnífica (Fregata magnificens), el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis) y el gallinazo Coragyps atratus). También hay 8 especies de murciélagos. Sus aguas son ricas en tiburones, mantas rayas y tortugas.


La vegetación podemos agruparla en 90 especies, todas propias de la zona. Los árboles más característicos son: mango, cojote, matapalo, indio desnudo, carao, cenízaro y ceibo.
Para llegar a este parque nacional desde San José conduciremos al norte en dirección a Guanacaste por la carretera 27.  Cuando aparece la desviación a Puntarenas, la tomaremos. Se continua por esta carretera unos 12 kilómetros hasta llegar a Puntarenas. La forma más sencilla de ver el refugio es contratar un barco desde Puntarenas.

PARQUE NACIONAL MIRAVALLES-JORGE MANUEL DENGO

MIRAVALLES-JORGE MANUEL DENGO (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.


El Parque Nacional Miravalles-Jorge Manuel Dengo se sitúa en la provincia de Guanacaste y dentro del Área de Conservación Arenal Tempisque. El principal atractivo del parque se encuentra en el Volcán Miravalles, volcán activo, cuya última erupción registrada fue en 1046.
El parque se creó el 5 de junio de 2019 por decreto ejecutivo 41768-MINAE, al tomar 43 km cuadrados de la que era Zona protectora Miravalles. El nombre de Jorge Manuel Dengo rinde homenaje a uno de los mayores promotores de la conservación de los espacios naturales del país, además de propulsor de los parques nacionales.
El Volcán Miravalles tiene una altitud máxima de 2.028 msnm y una mímina de 300, de terreno fuertemente escarpado. Es un estratovolcán andesítico muy complejo con seis puntos de erupción en su punto más alto. La caldera se formó durante varias erupciones explosivas importantes que produjeron voluminosos dacíticos-riolíticos flujos piroclásticos entre hace 1,5 y 0,6 millones años. En sus flancos oeste y suroeste existen flujos de lava. La única actividad eruptiva histórica reportada fue una pequeña explosión de vapor en el flanco suroeste en 1946 por lo cual el Volcán Miravalles se considera un cráter inactivo, además de semi destruido, aunque aún expulsa gases y géiseres cerca, en el sector de las Horquillas. Existe un proyecto ubicado cerca de aquí llamado "Proyecto Geotérmico Miravalles", que está a cargo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con el objetivo principal de producir electricidad. Se estima que el 18% de la electricidad producida se queda en Costa Rica y el resto se exporta a Nicaragua y Panamá.  En los alrededores existen otros conos conocidos como son La Giganta, de 1.490 msnm, el Espíritu Santo, con 979  y Gota Fría, con 1.082. Es uno de los pocos lugares en el mundo en el que se puede caminar sobre un cono volcánico de manera segura, con dos senderos que llegan hasta la cima, aunque bastante empinados. Al ascender por ellos el visitante experimentará el paso de las calurosas planicies de Bagaces, a las frescas cumbres con neblina. 
A unos 3 km de la planta geotérmica Miravalles se encuentra Las Horquillas, un proyecto familiar en el que encontrarás un spa natural, atractivos geológicos, piscinas de aguas termales, restauración, área de acampada y cabañas.


SECTOR LAS HORQUILLAS

El parque tienen una gran variedad de climas influenciados tanto por la particularidad propia de la Vertiente del Caribe como del Pacífico. El flanco norte y este presenta una mayor pluviosidad y humedad, que el flanco oeste, producto de la influencia de los vientos alisios provenientes del noreste, los cuales soplan en forma casi permanente durante todo el año. La temperatura en la zona oscila entre los 15º C y los 32ºC, y la precipitación media anual es de 3.500 mm., lo que refleja una variedad de ambientes y ecosistemas muy diversos. En las cumbres de las colinas la temperatura oscila entre los 6º y los 9º C. Los meses de marzo y abril son los más secos.
La variación altitudinal contribuye a que existan varias zonas de vida, el bosque muy húmedo premontano, el bosque pluvial montano bajo, el bosque pluvial premontano, además de las transiciones del bosque muy húmedo tropical y el bosque húmedo tropical, además de tres microclimas bien diferenciados: el páramo, el bosque tropical húmedo y el bosque seco. El bosque húmedo y muy húmedo cubre las faldas del Volcán Miravalles.
Las condiciones del uso del suelo lo conforman un importante bloque de bosque alto denso, bosque bajo denso, seguido por pequeñas áreas de pasto y pasto con árboles; y cultivos anuales y permanentes. 
El área alrededor del volcán es ocupada por bosques nubosos primarios, bosques tropicales y  bosques húmedos, llenos de innumerables ríos, cascadas, aguas termales y abundantes especies de flora y fauna. Las laderas occidentales están cubiertas con matorrales de sabana; las laderas norte y este son exuberantes montañas, mientras que las laderas del sur se encuentran cortadas por profundos cañones bañados por cauces de lava antigua, con fumarolas constantes.


El recurso hídrico es muy importante debido a que en el área nacen una gran cantidad de ríos, donde destacan el Guacalillo, Zapote, Tenorio, Giganta y Raudales. Es aprovechado para el consumo humano, energía hidroeléctrica y en la cuenca baja para el riego agrícola y la navegación fluvial generalmente.
Existe en la zona una gran biodiversidad de flora y fauna. En cuanto a flora destacan las innumerables bromelias, heliconias, palmas, laureáceas, meliáceas y orquídeas, a parte de resguardar especies de árboles como el Zapotillo (Couepia polyandra), el Cedro María (Calophyllum brasiliense), el Aguacatillo (Persea vesticula), el Roble (Quercus costaricensis), el Pilón (Hyeronima alchorneoides), el Cucaracho (Billia hippocastanum), el campano (Gordonia fruticosa), y el Jícaro Danto o Pepino de Danta (Parmentiera valerii),  endémico de esta cordillera y caracterizado por tener las flores y frutos adheridos al tronco.


BILLIA HIPPOCASTANUM (Cucaracho)

TAMANDUA MEXICANA
(Oso hormiguero)
Entre las especies de fauna destacan las aves, que cuanta con 130 especies, tales como el pájaro sombrilla (Cephalopterus glabricollis), la pava crestada (Penelope purpurascens), el pavón (Crax rubra), el pájaro Campana (Procnias tricarunculata), la garza del sol (Eurypyga helias), tucanes y trogones. Los mamíferos están representados por los monos (monos congos y monos cariblancos), los osos hormigueros (Tamandua mexicana), las guatusas (Dasyprocta punctata), los saínos (Tajacu pecari), tepezcuintles (Agouti paca), los coyotes (Canis latrans), los cabros de monte (Mazama americana), las dantas (Tapirus bairdii), los tolomucos (Eira barbara), los venados de cola blanca (Odocoileus virginianus), los jaguares (Panthera onca), los tigrillos Leopardus wiedii), los ocelotes (Leopardus pardalis), los pumas (Felis concolor) y los  leones breñeros (Puma yagouaroundi). Entre los reptiles más comunes aparecen algunas serpientes como la coral (Micrurus mosquitensis), la terciopelo (Bothrops asper), la Bécquer (Boa constrictor), la matabuey o bocaracá de Javillo (Lachesis stenophrys), la lora (Leptophis ahaetulla), la oropel o toboba de pestaña (Bothriechis schlegelii) y la mano de piedra (Atropoides picadoi).
Establecer una clasificación de ecosistemas no es una tarea fácil, ya que los mismos no son unidades discretas, sino que existen zonas de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun así, los científicos han establecido diferentes sistemas para la clasificación de los ecosistemas terrestres utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos que son utilizados en Costa Rica. No existe, pués, un sistema oficial único para el país.

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LOS ENLACES MÁS CONSULTADOS DEL BLOG

Ya somos 103 seguidores ¡ÚNETE!

¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.


¿Qué es una Servidumbre Ecológica?

Una Servidumbre ecológica es una herramienta de conservación y manejo ambiental donde los propietarios privados de la tierra establecen un contrato, definiendo el tipo de uso y la intensidad que se hará en un futuro del terreno.
Este contrato se inscribe en el Registro Público de la Propiedad con el propósito de preservar los recursos naturales y otros aspectos del lugar. Puede ser establecido a perpetuidad o por un período limitado de tiempo.

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

BAJA CAPTURA DE PECES

Hace dos décadas y media que ha bajado la captura de peces costeros en la costa pacífica, tales como el pargo seda y la cabrilla, y otros pelágicos como el pez vela, el dorado y el pez espada. La producción de camarón ha descendido sostenidamente más de un 8% desde 1984 y se capturan los niveles históricos mas bajos conocidos. La pesca excesiva y muchas veces ilegal, es la causa principal de este problema, así como una amenaza para los arrecifes.


CAMBIO EN LOS REGÍMENES DE LLUVIA

Estos cambios afectan a poblaciones de insectos que son fuente de alimento de otros animales. Con períodos de lluvia más intensos el terreno se inunda y erosiona, con lo cual muchos árboles caen, afectando por ejemplo, a la población de monos.

MINERÍA

Aunque Costa Rica prohibió por ley en 2010 algunas modalidades de minería, las reservas de la Cordillera de Talamanca, La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, consideradas una sola unidad entre Costa Rica y Panamá, se encuentran en peligro ante estas actividades dañinas.


ESPECIES AMENAZADAS

Un 8,6% de las especies que habitan en Costa Rica se encuentran en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Desde 2015 se ha ido incrementando la "Lista Roja" de especies en esta situación. El 40,5% son plantas. 18,7% anfibios y el 17,5% peces. Existen 17 especies de aves y 13 de mamíferos en peligro de extinción. Además, se reportaron 73 especies endémicas del país, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.


COMERCIO ILEGAL

El comercio ilegal sigue, en algunos casos, siendo una lacra. Se comercializa con especies amenazadas por el comercio de sus productos y subproductos.Hay más de 1700 especies amenazadas por esto.


ESPECIES EXTINTAS

Ya se consideran especies extintas tres especies de anfibios: Ollotis periglenes, Ollotis holdridgei y Craugastor escoces (otras 7 especies hace más de 10 años que no se tiene constancia);
El número de plantas amenazadas aumenta día a día.


PATRÓN IRREGULAR EN LA ARRIBADA DE LAS TORTUGAS LORA

Las arribadas de este tipo de tortugas se producen ahora anualmente, en vez de estacionales.


CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN

El aumento de especies en zonas urbanas es debido a los basureros, contaminación de ríos, aumento de cultivos, destrucción de hábitats...produce invasiónes de ciertas especies, ataques más frecuentes de cocodrilos, aumento de serpientes en zonas agrícolas con el peligro que conlleva y aumento de animales en cautiverio.


CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

El peligro de este calentamiento estriba en la transformación de los bosques, en especial de Guanacaste. Estos serían cada vez más secos y calientes. El cambio climático desencadena una serie de eventos biológicos que pueden favorecer o desfavorecer el aumento del tamaño poblacional de las especies, reducción en la calidad de la hojarasca del bosque, cambios de sexo en tortugas y caimanes por el calentamiento de los sitios de anidamiento (más machos), disminución de ranas y lagartijas, por el aumento de días sin neblina, cambios de ubicación de algunas aves, desgaste del suelo y el crecimiento inadecuado de árboles.


CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RÍOS

Los productos agroquímicos de las industrias y las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, contaminan los ríos de Costa Rica y los mantos acuíferos. El grado de contaminación es demasiado alto. En ocasiones hay ciertos ríos o zonas de ellos seriamente amenazados.

En cuanto a los recursos marino-costeros, desde hace varios años se vienen creando herramientas formales para su protección, pero hay evidencias de que persiste la sobreexplotación pesquera, amenazando la biodiversidad marina.


DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Aunque Costa Rica protege gran parte de su territorio con Parques, Refugios y Reservas, la deforestación sigue en muchas zonas, destruyendo el paisaje y quebrando el turismo. La legislación se queda corta y hace aumentar las carreteras, los potreros, los cultivos sin límite... Además, en los últimos años los incendios en áreas silvestres protegidas han aumentado moderadamente por lo que debemos estar muy atentos a este problema.


TURISMO

El desarrollo turístico descontrolado puede producir alteraciones en los ecosistemas costarricenses, en especial en los bosques, arrecifes y en los manglares.


CAZA

Por ejemplo, los jaguares están en peligro. Una de las causas principales es la disminución en la disponibilidad de presas, como el chancho de monte, producto de la cacería, lo que obliga a los felinos a buscar comida en entre el ganado de las fincas. Esto suele ocasionar la muerte del jaguar. La caza ilegal del saíno también a condicionado a los jaguares.



Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad