La zona protectora Cerro Nara se creó el 26 de mayo de 2.002 mediante Decreto Ejecutivo nª 31.035 MINAE con la finalidad de proteger los distintos ecosistemas que existen en la zona, y sobre todo, la protección y conservación del importante bosque pluvial premontano y los endemismos que en él existen.
Los terrenos
están constituidos por formas de origen tectónico y erosivo que se extienden hasta la llanura
litoral al noreste del promontorio de Quepos. Contienen poderosos conos de deyección. En
general la pendiente es fuerte y alargada, con laderas convexas. El Cerro Nara constituye la
altura máxima con 1.086 msnm
Los suelos son pardo rojizos, poco profundos, asociados con suelos arcillosos. En aquellos
sitios de laderas de fuerte pendiente son pedregosos y muy susceptibles a la erosión. Posee una buena red de drenaje superficial, con alta filtración y un alto potencial hídrico, ya
que en ella surgen acuíferos que abastecen de agua potable a la comunidad de Naranjito, del
cantón de Aguirre.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario