ABANGARES (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad, zonas protegidas y especies de Costa Rica.
La Zona Protectora Cuenca del río Abangares se creó el 25 de agosto de 1995, por Decreto Ejecutivo nº 24539-MIRENEM y protege bosques secundarios premontanos y las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la ciudad de Abangares, en la provincia de Guanacaste. Es zona de recarga acuífera. Algunos caminos que empiezan en la ciuad permiten adentrarse en la zona protectora.
La zona, de 4.409 hectáreas, está formada por bosques de la parte alta del Cantón de Abangares en el distrito de La Sierra, comenzando el área protegida a escasos 3 kilómetros de Las Juntas, cabecera del cantón. Ocupa un 40% del territorio del distrito.
La topografía del terreno es abrupta y predominan los ecosistemas de bosque seco tropical transición a húmedo y el bosque húmedo premontano transición a basal. La altura sobre el nivel del mar es de 200 a 1.100 metros y dentro de su término nace el río Abangares y algunos afluentes más. Los suelos del área de conservación están dedicados al manejo forestal pero con ciertas limitaciones, por la erosión, la profundidad del suelo y el clima. Parte de la cuenca del río debe reforestarse mediante regeneración natural pero hay ciertas áreas, que por su fragilidad, es necesario la plantación forestal.
En la zona protectora existe uno de los lugares de más interés histórico de Costa Rica, el Ecomuseo de las Minas de Oro de Abangares, que ocupa una superficie de 45 hectáreas y se encuentra a 225 metros sobre el nivel del mar.
ECOMUSEO DE LAS MINAS DE ORO
Este museo fue fundado en 1991, en el mismo lugar donde hubo una planta de procesamiento de oro. Se rescataron para exhibir los edificios y la maquinaria que se utilizó antaño.
En 1884, Juan Alvarado Acosta, descubrió una mina que tres años más tarde vendió a sus tres hermanos, quienes la bautizaron como la Mina de los Tres Hermanos. En 1889 se vendió a la compañía anglo-americana Exploration Development Company Limited y después pasaría a manos de Abangares Gold Fields.
Después de la obtención de la mina, se comenzó a explotar creándose nuevas perforaciones en la zona montañosa de la Sierra de Tilarán, en Abangares. Las técnicas de explotación eran muy buenas y modernas por lo que la productividad del procesamiento del oro era grande. El desarrollo de la zona no dejo de parar y se crearon tiendas, hoteles, talleres, hospital, telégrafo, e incluso una subestación eléctrica. La masa de obreros, muchos de ellos inmigrantes de otros lugares, hizo que este desarrollo sobresaliera con respecto a otros lugares.
Deseo divulgar la importancia de este ecosistema
ResponderBorrarCómo puedo conseguir más información?
En la Zona Protectora Abangares existen varios ecosistemas: bosque seco tropical transición a húmedo, bosque húmedo premontano transición a basal, humedales, etc. Si lo desea, creo que puede pedir información en este correo: zonaprotectora1995@hotmail.com Además dentro de la zona protegida se encuentra también el Ecomuseo de las Minas donde también le podrán dar más información: 506 662 0310. Espero haberle ayudado.
ResponderBorrar