La Estación Biológica Las Cruces, forma parte de la Reserva de la Biosfera La Amistad, en el sur de la Cordillera de Talamanca, en el Pacífico sur de Costa Rica y cerca de San Vito de Coto Brus. Se encuentra a 1.200 metros de altitud lo que hace que las temperaturas sean más bien frescas, variando de 21ºC a 26ºC por el día y de 15ºC a 21ºC por la noche. La precipitación promedio es de cerca de 4.000 mm al año, siendo octubre y septiembre los meses más lluviosos. El ecosistema predominante es el bosque húmedo premontano.

La estación es un centro para la enseñanza, la investigación y la educación ambiental donde muchos investigadores de todo el mundo realizan sus estudios. Además, a los turistas se les brinda la oportunidad de conocer la naturaleza tropical enseñándoles a respetar el medio ambiente mediante actividades educativas, de investigación y senderismo. Se realizan también diversos cursos para universitarios y graduados, administrados por la Organización para Estudios Tropicales, que es una sociedad sin ánimo de lucro formada por unas 65 universidades y centros de investigación de todo el mundo. Esta organización se fundó en 1963 y en la actualidad administra, además de La Estación Biológica Las Cruces, las de La Selva y Palo Verde.
Este lugar ofrece alojamiento, librería, terraza, sala de conferencias, restaurante, tienda y visitas guiadas. Las visitas se realizan por los senderos perfectamente mantenidos que existen y con guías especialmente preparados. El sendero de Historia Natural, el de las Orquídeas, el de Anturios y el del río Java son los más importantes.
La flora del lugar ofrece cerca de 2.000 especies de plantas silvestres nativas.
Dentro de la estación biológica se encuentra el Jardín Botánico Wilson, el más importante de Costa Rica. Fue fundado en el año 1963, por Robert y Catherine Wilson y alberga más de 1.000 géneros de 212 familias de plantas tropicales y subtropicales, algunas de ellas de fuera de Costa Rica. Exhibe diversas colecciones de helechos, bromelias, jengibres, heliconias, araceas, marantas, alocasias y palmas (más de 650 especies), distribuidas en bancales que rodean una colina con senderos de paseo y con vistas a los campos de alrededor.
 |
| JARDÍN WILSON |
En las Cruces y sus áreas cercanas existe una gran diversidad de fauna que incluye 410 especies de aves tanto residentes como migratorias; 100 especies de mamíferos, de las cuales 60 especies son de murciélagos; 800 especies de mariposas y una gran variedad de anfibios y reptiles. Entre las aves destacan la pava crestada (Penelope purpurascens), el rey de zopilotes (Sarcoramphus papa), el gavilán tijerita (Elanoides forficatus), la coqueta crestiblanca (Lophornis adorabilis), el tucancillo verde (Aulacorhynchus prasinus), el mielero celeste (Dacnis venusta) o el saltarín cabecirrojo (Pipra mentalis). Las especies de murciélagos más representativas son el murciélago de lengua larga (Hylonycteris underwoodi), el murciélago de ventosas (Thyroptera tricolor), el murciélago rayado (Platyrrhinus vittatus) y el murciélago musaraña (Glossophaga soricina. Algunos de los mamíferos más vistos por la zona son la guatusa, los monos carablanca, el tolomuco, la martilla, el mapache y la ardilla.
 |
| SALTARÍN CABECIROJO (Pipra mentalis)
|