Geológicamente muestra materiales de los períodos Terciario y Cuaternario (Miembro Mata de Limón), que contiene fragmentos de lava, principalmente basaltos; bien expuestos en el Alto de las Mesas, en delta del río Jesús María y en el peñón de Bajamar. Esta formación descansa sobre las rocas sedimentarias del período terciario (Formación Punta Carballo) (Castillo, R. 1983). La meseta de Orotina está entallada por un segundo río importante que se sitúa entre el Tárcoles y el Barranca; el río Jesús María, que incursiona un profundo cañón y termina su recorrido en la depresión tectónica de Tivives, donde forma meandros en un vasto manglar (Bergoeing, 1998). Las zonas de vida presentes son el bosque seco tropical transición a húmedo y el bosque húmedo premontano transición a basal. Como consecuencia de las actividades humanas la vegetación original del Alto de las Mesas fue drásticamente alterada. Actualmente se pueden localizar parches pequeños de bosque secundario mezclados con grandes áreas de potreros y tacotales. Las especies de árboles más comunes son: guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), laurel (Cordia alliodora), guácimo (Guazuma ulmifolia), poro poro (Cochlospermum vitifolium), pochote (Bombacopsis quinata), roble de sabana (Tabebuia rosea) y cedro amargo (Cedrela odorata), entre otros. La fauna es relativamente escasa y está representada por aquellas especies que toleran la alteración del bosque natural como el venado cola blanca, pizote, armadillo y ardilla común, entre otros. La vegetación de los manglares de Mata de Limón y Tivives guarda más relación con los manglares del Pacífico Norte, pero poseen gran abundancia de especies asociadas típicas del Pacífico Sur. Es por ello que se puede encontrar representadas siete especies de mangle: Rhizophora harrisonii, Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Avicennia bicolor, Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta y Pelliciera rhizophorae (Jiménez, 1984).
La zona posee cimas y cerros como el Coyolar, Cambalache y otros, que tienen unas pendientes de hasta un 45% lo que hace exponerlas a graves problemas de erosión. Los esteros que podemos encontrar son el de Tivives y el de Las Flores.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario