Esta zona protegida se localiza al sur de la provincia de Cartago, a unos 8 km de la ciudad de Cartago, en los cantones de Central y el Guarco, en los distritos de San Isidro y San Francisco.
Las microcuencas están desarrolladas predominantemente en unidades sedimentarias y en su sección norte se encuentran rocas intrusivas. Las rocas sedimentarias pertenecen a la Formación Pacacua y Complejo Aguacate (areniscas con estratos de lutitas). Las rocas intrusivas probablemente pertenecen a un batolito (Grupo Comagmático de Talamanca). Tanto la unidad sedimentaria coma la intrusiva se encuentran cortadas por fallas y fracturas. Siendo más permeables las rocas sedimentarias. Presenta un relieve irregular, con presencia de colinas. La zona está influenciada por vientos de la zona Caribe y sus temperaturas van de 12°C a 24°C. Su precipitación promedia anual es de 2.000 a 3.000 mm.
Las zonas de vida presentes son el bosque muy húmedo premontano, el bosque muy húmedo
montano bajo y bosque pluvial montano bajo.
Predominan en la parte alta los robledales, en las partes bajas e intermedias, el cedro dulce, el cedro
amargo, el chancho blanco, el yas, el lloró, la ira mangle, la ira copalillo, el encino blanco, el jaúl y especies
introducidas como el ciprés y el eucalipto.
Se encuentran las siguientes especies de fauna: el manigordo, el caucel, el puma y otros como el armadillo, la comadreja, la danta, la guatusa, el mapachín, el mono carablanca, el pizote, el sahino, la zarigüella y el cabro de monte.
Entre las aves podemos destacar, el colibrí, el chingolo, el semillerito, el cariamarillo, el carpintero, el careto, el perico frentirrojo, el cacique, el yigüirros, el comemaíz, el sinsote, el jilguero, el zetillero, la codorniz, el pia - pia, la oropéndola, el mozotillo de montaña, el tucancillo verde, el bello quetzal, los gavilanes, laspavas, el rualdo, el picudo mielero y la paloma collareja, entre otras.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario