EIRA BARBARA

Nombres: Tolomuco.

Descripción: Es un carnívoro de la familia de los mustélidos. La longitud de su cuerpo alcanza de 58 a 75 cm, la de la cola a los 42 cm, y pesa una media de 5 kilos. Su cabeza es ancha y de tamaño proporcionalmente grande con relación al cuerpo, si lo comparamos con otros mustélidos. Tiene patas largas, uñas poderosas y pelo corto de color sepia, castaño o negro. La cabeza y a nuca son de color café pardo-oscuro, a veces con una mancha blanca en forma de diamante en el cuello.

TOLOMUCO (Eira barbara)

Distribución: En Costa Rica su distribución se centra por debajo de los 1.200 metros de altitud.

Hábitat: Vive en bosques secos y húmedos, bosques de galería y bosques secundarios.

Alimentación: La dieta del tolomuco incluye frutos y vertebrados pero es muy variada, altamente omnívora. Sus principales alimentos son huevos, conejos de monte, guatuzas, ratas, frutas diversas, etc.

Comportamiento: Es una especie diurna que vive y viaja sola o con la pareja. Son más activos durante el amanecer y el atardecer. Son muy ágiles y por ello, además de terrestres, pueden subir fácilmente a los árboles con la ventaja que esto les conlleva. Viven en madrigueras o en huecos de árboles y piedras.
Los machos alcanzan la madurez sexual alrededor del año de vida. La gestación de las hembras dura entre 63 y 67 días y las camadas suelen ser de 2 crías. Los machos adultos no permanecen con la madre y a los 3 meses de edad ya son capaces de cazar por sí solos.

Por su adaptación y comportamiento su estado de conservación no es extremadamente preocupante. En Costa Rica se encuentra la subespecie  Eira barbara inserta.


Esto también te gustará... EL OLINGO

BOSQUE NUBOSO ENANO

El bosque nuboso enano, también llamado achaparrado, es un tipo de bosque situado entre los 2.400 y los 3.800 metros de altitud, donde el frío, la alta radiación ultravioleta y el viento son los principales factores ambientales y determinantes para su vegetación. Los árboles están como acurrucados y recubiertos de líquenes. Su clima es muy húmedo sin estación seca, y las precipitaciones oscilan entre los 2.000 y los 5.000 mm.
Las condiciones climáticas severas a las que hacen frente estos bosques hacen que formen asociaciones achaparradas de no más de 4 metros de altura, con hojas ásperas y coriáceas, rojizas, y estén presentados como parches aislados o islas entre las montañas. 
El tipo dominante de estos ecosistemas es el resetal-arbustal, caracterizado por poseer un primer estrato continuo a nivel del suelo, formado por plantas en forma de cojín y hierbas, un segundo estrato de 1 a 2 metros de altura, constituido por arbustos,  y un tercero a mayor altura pero sin apenas sobrepasar los 5 o 6 metros.
Los suelos tienen escasa vegetación, con helechos, musgos y algunas hierbas.

BOSQUE ENANO (Fotografía de David Haelterman)

Este tipo de ecosistemas está muy localizado, en Monteverde, el Cerro de la Muerte y la Cordillera de Talamanca.
La flora de esta zona se encuentra dominada por los géneros Elaphoglossum, Polypodium, Chusquea, Lycopodium, Buddleja, Commarostaphylis, Coriaria, Escallonia, Ageratina y Gunnera, a los que hay que añadir otros como Acaena, Baccharis, Bomarea, Castilleja, Cirsium, Fuchsia, Gaultheria, Holodiscus, Hypericum, Lachemilla, Maianthemum, Monnina, Monochaetum, Muehlenbeckia, Myrrhidendron, Oreopanax, Pernettya, Rumex, Senecio,Vaccinum y varias especies de Poáceas. Es de destacar  que especies como la Escallonia myrtilloides pueden llegar a alcanzar hasta los 6-8 metros de altura, pero raramente.


Por las condiciones climáticas, la fauna del lugar no es demasiado diversa. Los mamíferos son escasos y destacan las dantas, los jaguares, los pumas, los conejos y las musarañas. Los reptiles también son escasos y el más representativo es la lagartija de altura (Mesaspis monticola). Durante todo el año se pueden apreciar diversas especies de aves como el elegante quetzal, el colibrí volcán, el tucancito esmeralda, el colirrojo real, el pájaro bobo e varias especies de colibríes.


EL RELAJANTE RÍO TABACÓN

El río Tabacón se encuentra en los alrededores del Volcán Arenal, en medio de bellos paisajes boscosos tropicales. Estas aguas limpias y casi transparentes están asociadas con un vulcanismo activo o recientemente extinto, siendo de origen lluvioso.

Río Tabacón

Tabacón fluye subterráneo calentado por la actividad volcánica del Arenal y con gran cantidad de azufre que es absorbido por sus manantiales y luego sale a la superficie. El río atraviesa varias cascadas y piscinas termales siendo sus aguas poseedoras de muchos beneficios derivados de diversos efectos físicos, químicos y biológicos, el más importante es la relajación muscular que aporta. La zona está bastante llena de hoteles y complejos turísticos que utilizan las propiedades  del agua del Tabacón para atraer a los visitantes. La temperatura de estas aguas es de 37ºC promedio y además de servir para la relajación muscular, limpian la piel y eliminan el estrés. Es un destino turístico importante en Costa rica.
Existen unas cascadas ubicadas a 15 kilómetros del pueblo de La Fortuna y dentro de una ruta accesible para los visitantes. Forman parte de los rápidos del río que baja en forma abrupta de las montañas.

Fotografía de Tabacón Grand Spa Thermal Resort




Esto también te gustará... BILLETES COSTARRICENSES

LAGUNAS DE HULE, CONGO Y BOSQUE ALEGRE

Las hermosas lagunas de Hule, Congo y Bosque Alegre, esta última también llamada La Pequeña, son tres humedales que se encuentran en el Refugio de Vida Silvestre de Bosque Alegre, perteneciente al Área de Conservación Cordillera Volcánica Central. El Refugio de Vida Silvestre de Bosque Alegre está ubicado en Los Ángeles Sur de Río Cuarto de Grecia, en la provincia de Alajuela. A unos 11 kilómetros al sur se encuentra el volcán Poás y a 8 kilómetros la población de Cariblanco.

LAGUNA HULE

Son tres lagunas que están situadas a poca distancia unas de otras, son de origen volcánico y están separadas por un cerro. La zona protegida de Bosque Alegre sirve de protección tanto a estos humedales lacustrinos como a las áreas de recarga de acuíferos del lugar, protegiendo también las fuentes de agua del poblado de Río Cuarto. 
La más grande de las tres lagunas es la hermosa laguna Hule, que se puede observar fácilmente desde un fantástico mirador, y que  tiene unas dimensiones de 1.150 metros de larga, 54,7 hectáreas y una media de 26,5 metros de profundidad. Su altitud sobre el nivel del mar es de 400 metros.


La laguna Congo, la segunda en tamaño, tiene una profundidad media de 14,6 metros y un área de 15 hectáreas. Para llegar a esta laguna así como a la tercera de ellas hay que adentrarse en el bosque que las rodea con la posibilidad de observar bastante fauna y flora.


LAGUNA CONGO

La laguna Pequeña porque no tiene ningún sendero para llegar a ella, por lo cual es muy poco visitada.
Las orillas de estas lagunas son poco profundas y han favorecido el desarrollado de gran cantidad de macrófitas acuáticas. En sus aguas viven unas pocas especies de peces como el abundante guapote lagunero (Parachromis dovii), el guapote tigre (Parachromis managuensis), la mojarra (Cichlasoma lyonsi), la sardina de río (Astyanax aeneus), la bubuchita (Phallichthys amates), la panzona (Poecilia gillii), la olomina (Brachyrhaphis olomina), la mojarra pastel (Amphilophus alfari) y la mojarra rayada (Amatitlania siquia).


GUAPOTE TIGRE (Parachromis managuensis)

En los bosques de los alrededores de las lagunas hay una gran biodiversidad y son muy comunes los armadillos, los monos cariblancos y congos, las nutrias en ciertos ríos cercanos y hasta 170 especies de aves, entre ellas los sonoros patos. Las mariposas y los murciélagos están representados con 60y 24 especies respectivamente.
Las actividades que se pueden realizar en estos lugares son la pesca, los paseos en barca, acampada, alquiler de cabaña y realizar paseos por los senderos señalizados. La zona también cuenta con un restaurante.


Esto también te gustará... HUMEDAL LACUSTRINO BONILLA BONILLITA

PLANTACIÓN ARBÓREA FRUTAL TROPICAL DE MARAÑÓN

El Marañón, Anacardium occidentale, es un árbol originario del nordeste de Brasil y del cual, muchos de sus componentes, son utilizados para la elaboración de diversos productos como cosméticos, dulces o medicamentos. Es un árbol que posee una altura de entre 5 y 7 metros, perenne y con un tronco ramificado de poca altura. Produce frutos desde su tercer año de vida. En Costa Rica crece en forma silvestre y se establece también en plantaciones. Estas plantaciones se encuentran en zonas de hasta 1.000 metros de altitud y con una temperatura óptima de 27ºC de promedio anual. Se adapta a gran diversidad de suelos siempre que tengan buen drenaje. El terreno, sin embargo, debe ser de textura arenosa, estructura muy desarrollada y profundos. Puede crecer en quebradas o zonas marginales de otros cultivos más exigentes.


El cultivo del marañón en las zonas marginales de otros cultivos tiene como principal beneficio formar una cortina rompevientos que hace disminuir el efecto perjudicial del viento sobre el ganado, el suelo y los cultivos. Además, tiene un efecto positivo para el control de las plagas y puede ayudar a proveer hábitat y recursos para la biodiversidad, ya que muchas especies de fauna silvestre aprovechan las cortinas rompevientos porque brindan conectividad entre paisajes, para cruzar de un bosque a otro. Ya que el follaje de esta especie se mantiene durante todo el año, la reproducción de diversas especies es favorecida de manera importante. En Costa Rica existe un programa de establecimiento de este tipo de plantación con la finalidad de recuperar cubierta arbórea y generar ingresos económicos.


LAGUNAS BARVA, DANTA Y COPEY

La laguna Barva está situada en el cráter de volcán Barva, el tercer volcán más alto de Costa Rica. El cráter posee abruptas paredes y está cubierto de una vegetación frondosa de bosque nuboso. La laguna es casi circular y tiene 8,60 metros de profundidad y 70 metros de diámetro y nacen en ella los ríos Ciruelas y Segundo. Su temperatura se mantiene bastante constante, entre 10 y 18ºC. Al este de esta laguna se localizan los restos de otro antiguo borde caldérico, desportillado en su sector sureste, producto de un gran deslizamiento volcánico.

LAGUNA BARVA

Las lagunas Danta, de origen cratérico y la Copey, de origen pantanoso son más pequeñas que la Barva pero también con mucho atractivo. La Copey tiene 40 metros de diámetro y  11ºC de temperatura. Su origen es pantanoso, posiblemente debido a un deslizamiento que represó las aguas. 
La laguna Danta, inaccesible, está situada a 2.580 metros sobre el nivel del mar y rodeada de un sotobosque de chusquea, pluma de indio y helechos. Debido a que la luz solar no llega  a muchas zonas en los alrededores de esta laguna existe una gran cantidad de materia en descomposición en el suelo y una rica fauna como la danta, el manigordo, o incluso el jaguar.

LAGUNA DANTA (Fotografía de Bijagua Rainforest)

Tanto la base del cono del Barva como el cono de la laguna Danta, están fuertemente afectados por una antigua alteración hidrotermal que cambiaron los productos volcánicos, convirtiéndolos en minerales arcillosos y sulfurosos. Son lagunas de colores verdes muy vivos, en donde suelen verse aves y otros animales. En la zona se pueden observar hasta 50 especies de aves y 20 de mamíferos. Las orquídeas, los robles, los helechos y las árboles estranguladores son muy característicos en la flora local. También, en los alrededores de estas tres lagunas, existen tres senderos llamados: Las Palmas, El Ceibo y Botarrama.

LAGUNA COPEY (Fotografía de Tillor 87)




Esto también te gustará... LAGUNETA DABAGRI

LOS CABÉCAR

El pueblo Cabécar es uno de los grupos étnicos costarricenses que más han mantenido su identidad cultural y su lengua, conservan sus propias costumbres y tradiciones. Después de los Bribri, son la etnia  indígena con mayor cantidad de individuos en el país. El número de población cabécar asciende a unas 17.000 personas.



TERRITORIO
Los cabécar  se encuentran ubicados en Chirripó, en el Valle de Pacuare; en el río de la Estrella, en la Reserva de Talamanca, zonas ubicadas en la Región Atlántica, en la Provincia de Limón. También viven en Ujarrás de Buenos Aires.
Estos son los territorios cabécar:
- Talamanca Cabecar (cuenca alta del río Coén y la media del río Telire).
- Telire (cuenca alta del río Telire).
- Tayní (región de la Estrella).
- Alto y bajo Chirripó (parte alta del río Chirripó).
- Ujarrás (es el territorio más grande de la zona sur).
- China Kichá (en el Cantón de Pérez Zeledón).
- Nairí Awari (cerca del río Pacuare).


1. Na̱í̱rí Awarí, 2. Bajo Chirripó, 3. Alto Chirripó, 4. Tayní, 5. Telire, 6. Ujarrás, 7. Talamanca cabécar y 8. Chína̱ Kicha.

IDIOMA
El cabécar es una lengua de la familia chibcha-talamanca-cabécar. Posee ocho vocales orales y cinco vocales nasales. El pueblo cabécar habla su lengua en un 85%, es decir, unas 14.000 personas.
Actualmente y gracias a la UCR, la UNED y la UNA, se están promoviendo acciones encaminadas a mejorar las condiciones educativas de la población cabécar, dando énfasis al aprendizaje de la lengua y la cultura propias.

HISTORIA
Los cabécares han habitado Costa Rica desde hace más de 3.000 años. Están relacionados con otros grupos chibchoides de América Central, muy emparentados con los bribri, con los que comparten gran cantidad de rasgos culturales y lingüísticos.
En la época precolombina, los cabécar llegaron a establecer en Talamanca el cacicazgo más fuerte e importante del Atlántico del país, en el cual se asentaban distintos grupos indígenas. En la época de la conquista fue el único cacicazgo que no logró ser conquistado en su totalidad por los españoles, de modo que esta región se convirtió en zona de refugio para muchos aborígenes que escapaban del dominio español. Durante el siglo XVII, Talamanca fue escenario de rebeliones indígenas.


DANZA CABÉCAR

RASGOS CULTURALES
Los cabécares están divididos en clanes matrilineales, aunque muchos de ellos han desaparecido debido a las guerras y a las enfermedades. Están conformados por un número considerable de familias, en donde según sus creencias todos son hermanos, aún cuando no sean hijos de la misma madre o del mismo padre. Al casarse, el hombre pasa a formar parte de clan de la mujer. Actualmente subsisten unos 20 clanes. 
El papel de la mujer en la vida cabécar es más importante que el del hombre, toma las decisiones en la casa y son las encargadas de los ranchos.


Uno de los rasgos culturales más arraigados son las diversas danzas y los bailes, muy relacionados con ceremonias pero que también se ejecutan por placer. En ellos también se canta, lo que ha permitido mantener viva la lengua, entre otras cosas.


GASTRONOMÍA CABÉCAR

RELIGIÓN
Su creencia religiosa se basa en la figura de un especialista en el conocimiento de la medicina tradicional, el Jawa, como lo llaman, es la conexión entre el mundo espiritual y lo físico. Se cree que en un principio Dios creó todo el universo y colocó al Sibö para la protección de los cabécar, también creó a los kabla, que fueron los primeros habitantes, estos eran inmortales, pero fueron extinguidos por no respetar las leyes de Sibö. Los cabécar no rezan y su espiritualidad nace en los propios ranchos, diseñados para que se unan el submundo de los espíritus, la tierra de la vida y el cielo, aunque muchos cabécar han abrazado el cristianismo.

MODOS DE VIDA
CASA TRADICIONAL CABÉCAR
Tradicionalmente ha sido la agricultura la base de la economía de los cabécar. Ésta  difiere de acuerdo con cada localidad observando diferencias por el suelo y las estaciones. Cultivan básicamente granos, café, tubérculos, bananos, cacao y plátano, complementando estas actividades con la pesca y la caza. Tanto para la caza como para la pesca prefieren utilizar métodos tradicionales, como el arco y las flechas, de diferentes tipos. Hoy en día la economía cabécar ha cambiado mucho su modelo de subsistencia y producen bienes de consumo nacional, incluso muchos se han empleado en casas, fincas o fábricas.
La vivienda cabécar típica es grande y redonda, con un techo alto y cónico de hojas de palma, a menudo con una olla vieja en el ápice, hay solo una puerta y tanto ésta como las paredes bajas están hechas de varas y ocasionalmente de cañas silvestres. Actualmente este pueblo construyen viviendas rectangulares y utilizan otros materiales.
El vestido tradicional cabécar de las mujeres consiste en una tela de algodón en forma de bata, aunque a veces utilizan camisas cortas o blusas. La vestimenta masculina incluye pantalones, camisa y faja de bejuco, cuerda, algodón o mastate.


Esto también te gustará... LOS BRIBRI

MUSTELA FRENATA

Nombres: Comadreja.

Descripción: Los machos adulto miden de entre 35 a 45 centímetros  y pueden pesar hasta 500 gramos. Las hembras son un poco más pequeñas. El rostro, los lados de la cara, el lomo y las extremidades son de color castaño, mientras que es blanquecina por debajo. Se caracteriza por su cola larga y peluda, de casi la mitad del animal.

MUSTELA FRENATA

Distribución: Su distribución está muy generalizada por todo el país.

Hábitat: Vive en zonas abiertas o semi-abiertas, a veces cerca de cuerpos de agua.  Sus terrenos favoritos son malezas, matorrales y bosques abiertos, riberas, marismas y ciénagas. Es común verla en zonas cultivadas. Utiliza las cuevas, cavidades y agujeros que otros animales han dejado para vivir, incluidos huecos en los troncos de los árboles.

Alimentación: Su dieta es muy variada que incluye insectos, pequeños mamíferos, frutos, venados, reptiles, carroña y aves. Incluso mata animales 10 veces más grande que ella. En ocasiones mata también aves de corral pero ese daño es menor si se compara con el beneficio que brinda al eliminar pequeños roedores perjudiciales para la agricultura.

Comportamiento: Son animales territoriales, solitarios, diurnos y nocturnos. Los territorios de los machos no se superponen pero pueden incluir parte del territorio de las hembras. Son muy agresivos con con los otros machos. Son capaces de trepar a los árboles para cazar.
Las hembras alcanzan la madurez sexual en 3 o 4 meses, los machos al año. La época de cría es en julio y agosto y la concepción en abril. 

La comadreja es una especie bajo preocupación menor debido a su adaptabilidad con el uso de la tierra que hace el hombre y a su beneficio por su presencia. La subespecie que habita Costa Rica es la Mustela frenata costaricensis.



Esto también te gustará... COYOTE

LOS ECOSISTEMAS ARTIFICIALES EN COSTA RICA

En ecología, rama de la biología, se denomina "ecosistema" a la unidad ecológica que incluye tanto a las especies de seres vivos de una región, como al clima y las condiciones de su ambiente en general. Estas especies interactúan entre ellas y con su ambiente abiónico (sin vida), mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis.
El tamaño de un ecosistema no es concreto, puede ser tan grande como un océano o tan pequeño como un arroyo. Al conjunto de los seres vivos que forman el ecosistema se denomina "biocenosis", y al conjunto de variables climáticas que encontramos en un ecosistema se le llama "biotopo".
Buena parte de los recursos naturales no tienen su procedencia en los ecosistemas naturales, sino más bien en las alteraciones de éstos realizadas por el hombre. Los ecosistemas artificiales son aquellos que sustituyen a los naturales y que han sido creados por el hombre, transformando los factores y los componentes. En un ecosistema artificial, el hombre, con ayuda de suministros secundarios, trata de controlar la dinámica del ecosistema en su propio beneficio produciendo recursos naturales. El hombre regula la cadena alimentaria, las relaciones bióticas del entorno y mejora los componentes abióticos del sistema para que los organismos de los que se quiere aprovechar sean productivos.
Los ecosistemas artificiales están divididos en cuatro tipos:

1- AGROECOSISTEMAS
Son ecosistemas sometidos por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos para la producción de alimentos y fibras con una finalidad económica. Necesitan luz solar, al igual que los ecosistemas naturales, pero reciben una energía por parte del ser humano. En Costa Rica y por extensión en el resto del trópico, los agroecosistemas o sistemas agrícolas se distinguen por un gran manejo de la biodiversidad y la selección natural, agrupan una diversa agricultura donde animales y plantas semi-domesticados y silvestres componen parte del sistema.
Los sistemas agrícolas se dividen en grandes cultivos (piña, banano...), pequeños cultivos, cultivos hortícolas y explotaciones frutícolas. En Costa Rica representan casi 500.000 hectáreas de terreno y están divididos en:
- Cultivos tradicionales (Café, banano, caña de azúcar, granos...).
- Cultivos no tradicionales (Frutas, hortalizas, raíces y tubérculos...).



Los monocultivos son plantaciones extensas de una misma especie que en Costa Rica pueden ser maíz, arroz, papa, frijoles, palma, cacao, banano, caña de azúcar, etc.

Los cultivos intercalados son aquellas plantaciones en las que en un mismo espacio físico hay plantadas dos o más especies entremezcladas. En Costa Rica una plantación de este tipo sería la de café con frutales.


El aprovechamiento de los sistemas forestales costarricenses podemos dividirlo de tres maneras, el bosque primario y secundario con tratamiento silvicultural, el bosque secundario con enriquecimiento y las llamadas plantaciones forestales. También encontramos zonas plantadas de árboles combinadas con pastos, es decir, los llamados sistemas agrosilvopastoriles, donde cultivos anuales o perennes son combinados con diversas especies de pastos que son utilizados por el ganado.


En Costa Rica existen varias regiones agrícolas divididas según los pisos altitudinales...

Piso basal 
Pacífico seco: Arroz, caña de azúcar, cocos, frijoles, maíz, soya y melón.
Pacífico sur bajo: Arroz, banano, caña de azúcar, cocos, frijoles, maíz, palma, yuca y especies.
Atlántico: Arroz, banano, cacao, cocos, frijoles, maíz, malanga, palma, plátanos, frutales y cítricos.
Atlántico norte: Arroz, banano, cacao, cocos, frijoles, maíz, malanga, palma, plátanos, pejibayes, frutales y cítricos.
Upala y Los Chiles: Arroz, frijoles y maíz.

Piso premontano
Pacífico medio norte: Café, frijoles, maíz y frutales.
Atlántico medio: Café, cacao, caña de azúcar, frutales, plátanos, yuca y especies.
Valles intermontanos: Café, frijoles, frutales, maíz, caña de azúcar, verduras, hortalizas, cebolla, ajo y plantas ornamentales.
Pacífico sur medio: Café, caña de azúcar, frijoles, frutales y maíz.

Piso montano bajo
Flancos de la Cordillera Volcánica Central y montañas del sur: Cubaces, frutales de altura, habas, maíz, papas, verduras, hortalizas, cebollas, ajos y plantas ornamentales.
Flancos de la región superior de la Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Sierra de Tilarán: Verduras y hortalizas.
Flanco atlántico de la Cordillera Central y Talamanca: Papas, verduras y hortalizas.

Piso montano
Partes altas de la Cordillera Volcánica Central y la de Talamanca: Papas, maíz y cubaces.



2- ECOSISTEMAS PECUARIOS
Son los destinados a  la ganadería. Pueden causar deterioro del suelo por sobrepastoreo.
Existen áreas utilizadas para la industria animal, especialmente para el pastoreo. Estas zonas pueden dividirse en repastos, potreros, sistemas intensivos de estabulación y combinación de ambas (granjas avícolas, porquerizas y lecherías de alta tecnología).
Es importante resaltar que los sistemas silvopastoriles buscan desarrollar en su conjunto arboles y pastos, con la finalidad de alimentar y ofrecer confortabilidad al ganado; mejoran la sombra y aumentan las proteínas de los pastos. La conservación del ecosistema es obvia ya que se reciclan nutrientes, fijan oxígeno, recuperan la fertilidad del suelo, forman una protección física contra la erosión y conservan la biodiversidad de la zona.

Los jardines botánicos, parques, zoológicos y acuarios comerciales son sistemas de cultivo de plantas combinados muchas veces con la crianza de animales.



En Costa Rica existen varias regiones ganaderas divididas según los pisos altitudinales...

Piso basal
Pacífico seco: Cerdos y carne de bovino.
Pacífico sur bajo: Cerdos.
Atlántico: Cerdos, carne de bovino y ganado de eche.
Atlántico norte: Cerdos, carne de bovino y ganado de leche.
Upala y Los Chiles: Cerdos y carne de bovino.

Piso premontano
Pacífico medio norte: Apicultura, carne de bovino y cerdos.
Atlántico medio: Cerdos, ganado de bovino y ganado de leche.
Valles intermontanos: Ganado de leche y carne, apicultura y avicultura.
Pacífico sur medio: Apicultura.

Piso montano bajo
Flancos de la Cordillera Volcánica Central y montañas del sur: Ganadería de leche.
Flancos de la región superior de la Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Sierra de Tilarán: Ganadería de leche.
Flanco atlántico de la Cordillera Central y Talamanca: Ganadería de leche.

Piso montano
Partes altas de la Cordillera Volcánica Central y la de Talamanca: Ganadería de leche.

3- ECOSISTEMAS PISCÍCOLAS
Son los destinados a la piscicultura y llegan a representar una manera de conservar el material genético de los diversos medios acuáticos. Están divididos en estanques y en lagunas artificiales, donde los peces pueden reproducirse. 
El medio acuático es muy variable en sus condiciones físicas y químicas ya que cada ambiente posee diversas condiciones de luz, humedad, temperatura, salinidad, composición química y presión. 
La salinidad nos permite dividir el ecosistema en:
- Aguas salobres.
- Aguas dulces.
- Aguas saladas.

En Costa Rica podemos encontrar sistemas de cultivo de mariscos (ostras, chuchecas y pianguas, entre otros), cultivo de peces en agua dulce (sobre todo tilapias que se crían en estanques artificiales y carpas) y cultivo de especies de agua salada como langostinos y camarones.

4- ECOSISTEMAS URBANOS
Son los que nacen de agrupaciones humanas y sus asentamientos. Puede ser urbanos como tal y rurales. Los urbanos están esparcidos entre los ecosistemas naturales y los rurales entre los sistemas agropecuarios.
Aunque el medio urbano es el hábitat del ser humano, con él conviven fauna y flora doméstica y salvaje que se desarrollan solo en el nivel trófico de consumidores.

Los ecosistemas artificiales tienen también impactos negativos como:
- Destrucción de bosques.
- Uso excesivo del agua.
- Contaminación acústica.
- Contaminación atmosférica.


Esto también te gustará... ECOSISTEMAS URBANOS

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE AGUA BUENA

El Refugio de vida Silvestre Agua Buena se encuentra en una zona muy abrupta y salvaje cercana al Parque Nacional Corcovado, en el Pacífico sur de Costa Rica. Fue declarado como Refugio Nacional el 25 de enero de 1995 con la finalidad de proteger los bosques y las zonas rurales del interior de Golfo Dulce, ya que esta área es muy rica en recursos naturales y especies de fauna y flora típicas del bosque tropical muy lluvioso. Además cubre parte de la costa de Golfo Dulce por lo que ballenas (en la época migratoria), delfines y cangrejos fantasma de la playa pueden ser observados fácilmente.
Agua Buena es una de las zonas del mundo donde más llueve, con una media de 5.076 mm anuales, lo que sirve para alimentar multitud de cursos de agua lo cuales favorecen la vida tanto animal como vegetal. El crecimiento de los árboles es espectacular y éstos se encuentran cargados de epífitas, que hace de aparezca en este refugio un bosque muy denso y perenne. 


En Agua Buena se pueden encontrar las cuatro especies de monos de habitan Costa Rica, mapaches, guatusas, pacas, coatíes, martillas, venados, tigrillos, osos hormigueros, murciélagos, perezosos, ocelotes, jaguares y onzas, pecaríes, entre muchas otras especies de mamíferos. Los reptiles están representados por caimanes, cocodrilos, iguanas y gran cantidad de serpientes. Se han contabilizado 150 especies de aves y las más características del refugio son las guacamayas rojas, los loros, los pelícanos, las garzas, los ibis, los buhos y las lechuzas. Otras, menos frecuentes de ver, la cotinga piquiamarilla (Carpodectes antoniae), el saltarín cuellinaranja (Macacus aurantiacus), el carpinterito nuquidorado (Melanerpes chrysauchen), el soterrey pechibarreteado (Thryothorus semibadius), el tirano norteño (Tyrannus tyrannus), la reinita cabecicastaña (Basileuterus rutifroms), la chispita (Polioptila plumbea) y el trogón ventribermejo (Trogon bardii).
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Agua Buena no tiene instalaciones ni servicios y se llega a él desde San José por la Carretera Interamericana en dirección a Piedras Blancas, hasta la entrada a Sierpe, girando luego hacia la derecha.



Esto también te gustará... PARQUE NACIONAL CORCOVADO

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL NOGAL

El Refugio de Vida Silvestre El Nogal es un área protegida privada de 102 hectáreas de bosque tropical húmedo, declarada como tal en 2006 por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica. Está situado en Puerto Viejo de Sarapiquí, provincia de Heredia,  y su función es amortiguar las crecidas del río Sarapiquí además de contribuir a la diversidad biológica de la zona, la cual está constituida por más de 720 especies de plantas y 524 de animales. Entre estas especies destacan la danta (Tapirus bairdii),  el mono capuchino (Cebus capucinus), el árbol del almendro (Dipteryx panamensis) o la lapa verde (Ara ambigua). También se incide en el esfuerzo de promover la participación comunitaria y la educación ambiental.


Este refugio fue creado gracias a la alianza entre varias corporaciones y minoristas agrícolas, que vieron en esta iniciativa una excelente contribución  para evitar la pérdida de  biodiversidad en la zona. Aunque lo que se pretende es conectar esta área, mediante un corredor biológico, con la Estación Biológica La Selva, localizada más al sur, la actividad agrícola y ganadera ha estado provocando la fragmentación del bosque formando islas rodeadas de cultivos y potreros. Esto impide el desplazamiento de la fauna y la supervivencia de muchas especies. Se han estado reforestando con árboles nativos muchas hectáreas de bosques ribereños en los márgenes el río Sarapiquí y Sucio, y en las quebradas La Ceiba, Tigre y La Conquista.


Esto también te gustará... REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CURÚ

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LAGUNA URPIANO

El Refugio de Vida Silvestre Laguna Urpiano se encuentra en el cantón de Matina, en la provincia de Limón, y forma parte del Humedal Nacional Cariari. Tiene como finalidad la conservación de esta importante área, ya que  ha sido expuesta durante mucho tiempo a una progresiva deforestación y caza furtiva. Además, realizan un estudio y recuperación de la población de tortugas marinas anidantes en la playa y conciencian, mediante actividades y charlas, de la importancia de la conservación de nuestra naturaleza.

(Fotografía de Clara Marfull)

La tortuga baula (Dermochelys coriacea) anida en la playa del refugio, que es una de las más importantes playas de anidación del mundo para esta especie. También anidan, aunque en menor medida, las tortugas verde y carey.
La llamada Laguna  Urpiano está clasificada como una laguna costera y se encuentra a una altitud de 0 m.s.n.m. Está conectada al sistema de canales de Tortuguero, y en ocasiones, la base de la laguna se abre al mar. Tiene aproximadamente 140 000 m2 de espejo de agua. Su profundidad máxima es de 6 metros. La temperatura del agua oscila entre los 27.2ºC (0 m) y los 26.5ºC (5-6m). 

Laguna Urpiano

Esto también te gustará... LAGUNA ARENAL
Establecer una clasificación de ecosistemas no es una tarea fácil, ya que los mismos no son unidades discretas, sino que existen zonas de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun así, los científicos han establecido diferentes sistemas para la clasificación de los ecosistemas terrestres utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos que son utilizados en Costa Rica. No existe, pués, un sistema oficial único para el país.

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LOS ENLACES MÁS CONSULTADOS DEL BLOG

Ya somos 103 seguidores ¡ÚNETE!

¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.


¿Qué es una Servidumbre Ecológica?

Una Servidumbre ecológica es una herramienta de conservación y manejo ambiental donde los propietarios privados de la tierra establecen un contrato, definiendo el tipo de uso y la intensidad que se hará en un futuro del terreno.
Este contrato se inscribe en el Registro Público de la Propiedad con el propósito de preservar los recursos naturales y otros aspectos del lugar. Puede ser establecido a perpetuidad o por un período limitado de tiempo.

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

BAJA CAPTURA DE PECES

Hace dos décadas y media que ha bajado la captura de peces costeros en la costa pacífica, tales como el pargo seda y la cabrilla, y otros pelágicos como el pez vela, el dorado y el pez espada. La producción de camarón ha descendido sostenidamente más de un 8% desde 1984 y se capturan los niveles históricos mas bajos conocidos. La pesca excesiva y muchas veces ilegal, es la causa principal de este problema, así como una amenaza para los arrecifes.


CAMBIO EN LOS REGÍMENES DE LLUVIA

Estos cambios afectan a poblaciones de insectos que son fuente de alimento de otros animales. Con períodos de lluvia más intensos el terreno se inunda y erosiona, con lo cual muchos árboles caen, afectando por ejemplo, a la población de monos.

MINERÍA

Aunque Costa Rica prohibió por ley en 2010 algunas modalidades de minería, las reservas de la Cordillera de Talamanca, La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, consideradas una sola unidad entre Costa Rica y Panamá, se encuentran en peligro ante estas actividades dañinas.


ESPECIES AMENAZADAS

Un 8,6% de las especies que habitan en Costa Rica se encuentran en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Desde 2015 se ha ido incrementando la "Lista Roja" de especies en esta situación. El 40,5% son plantas. 18,7% anfibios y el 17,5% peces. Existen 17 especies de aves y 13 de mamíferos en peligro de extinción. Además, se reportaron 73 especies endémicas del país, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.


COMERCIO ILEGAL

El comercio ilegal sigue, en algunos casos, siendo una lacra. Se comercializa con especies amenazadas por el comercio de sus productos y subproductos.Hay más de 1700 especies amenazadas por esto.


ESPECIES EXTINTAS

Ya se consideran especies extintas tres especies de anfibios: Ollotis periglenes, Ollotis holdridgei y Craugastor escoces (otras 7 especies hace más de 10 años que no se tiene constancia);
El número de plantas amenazadas aumenta día a día.


PATRÓN IRREGULAR EN LA ARRIBADA DE LAS TORTUGAS LORA

Las arribadas de este tipo de tortugas se producen ahora anualmente, en vez de estacionales.


CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN

El aumento de especies en zonas urbanas es debido a los basureros, contaminación de ríos, aumento de cultivos, destrucción de hábitats...produce invasiónes de ciertas especies, ataques más frecuentes de cocodrilos, aumento de serpientes en zonas agrícolas con el peligro que conlleva y aumento de animales en cautiverio.


CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

El peligro de este calentamiento estriba en la transformación de los bosques, en especial de Guanacaste. Estos serían cada vez más secos y calientes. El cambio climático desencadena una serie de eventos biológicos que pueden favorecer o desfavorecer el aumento del tamaño poblacional de las especies, reducción en la calidad de la hojarasca del bosque, cambios de sexo en tortugas y caimanes por el calentamiento de los sitios de anidamiento (más machos), disminución de ranas y lagartijas, por el aumento de días sin neblina, cambios de ubicación de algunas aves, desgaste del suelo y el crecimiento inadecuado de árboles.


CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RÍOS

Los productos agroquímicos de las industrias y las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, contaminan los ríos de Costa Rica y los mantos acuíferos. El grado de contaminación es demasiado alto. En ocasiones hay ciertos ríos o zonas de ellos seriamente amenazados.

En cuanto a los recursos marino-costeros, desde hace varios años se vienen creando herramientas formales para su protección, pero hay evidencias de que persiste la sobreexplotación pesquera, amenazando la biodiversidad marina.


DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Aunque Costa Rica protege gran parte de su territorio con Parques, Refugios y Reservas, la deforestación sigue en muchas zonas, destruyendo el paisaje y quebrando el turismo. La legislación se queda corta y hace aumentar las carreteras, los potreros, los cultivos sin límite... Además, en los últimos años los incendios en áreas silvestres protegidas han aumentado moderadamente por lo que debemos estar muy atentos a este problema.


TURISMO

El desarrollo turístico descontrolado puede producir alteraciones en los ecosistemas costarricenses, en especial en los bosques, arrecifes y en los manglares.


CAZA

Por ejemplo, los jaguares están en peligro. Una de las causas principales es la disminución en la disponibilidad de presas, como el chancho de monte, producto de la cacería, lo que obliga a los felinos a buscar comida en entre el ganado de las fincas. Esto suele ocasionar la muerte del jaguar. La caza ilegal del saíno también a condicionado a los jaguares.



Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad