PARQUE NACIONAL CHIRRIPÓ

CHIRRIPÓ (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

El Parque Nacional Chirripó se ubica en la Cordillera de Talamanca, al noreste de San Isidro de El General. Cubre una extensión actualmente de 50.150 hectáreas con una altura máxima de 3,820 metros sobre el nivel de mar en el cerro Chirripó.
Fue establecido mediante la Ley Nº 5773, el 29 de julio de 1975, bajo la categoría de Parque Nacional con una extensión de 43.700 hectáreas. Para el año 1982 mediante Decreto Ejecutivo Nº 13496-A del 31 de marzo, se le anexan los Cerros Cuericí y Chirripocito en el sector noreste, con el fin de proteger las nacientes de agua, los bosque nubosos y el ecosistema de páramo presente en este lugar.
El clima del parque es muy variable e impredecible, y depende especialmente de la altitud. En general es muy húmedo entre mayo y diciembre; y se torna muy seco y soleado en los meses de enero a abril. Las partes más altas están sujetas a fuertes vientos, heladas, lloviznas frecuentes y a cambios bruscos de temperatura, a tal extremo que la más baja registrada en el Chirripó y en el país, ha sido de -9 C. La precipitación media anual es de 3.500 a 5.000 mm.

 PARQUE NACIONAL CHIRRIPÓ

LOCALIZACIÓN

Existen lugares sumamente hermosos de gran belleza panorámica, en las que se ubican 5 áreas de gran importancia geológica situados en los diferentes estratos del parque. La Sabana de los leones, el Valle de los Conejos, el Valle de los Lagos, el Cerro Crestones, el Cerro Ventisqueros, el Valle de las Morrenas y el mismo Cerro Chirripó son algunos de estos lugares.

 CERRO CHIRRIPÓ

 CERRO CRESTONES

VALLE DE LAS MORRENAS

Cerca de los 3.400 msnm existe una zona de vida denominada "páramo" en la cual la vegetación es achaparrada, sin árboles grandes de una altura no mayor de 4 metros, y a veces, tan entremezclada que dificulta considerablemente el paso. Una de las especies más comunes aquí es la chusquea o cañuela Batamba. Otra zona de vida presente es la del bosque nuboso, húmedo y frío, donde se encuentran árboles de robre y encino de hasta 50 metros de altura, siembre verdes, de copa achaparrada, hojas coriáceas y con bellotas como fruto. El más común de los robles es el quercus costarricensis. Este bosque nuboso se caracteriza por un alto contenido de helechos arborescentes, musgos, bromelias, palmas y orquídeas, distribuidas en diferentes estratos del bosque.
Las especies del bosque pluvial montano son: Roble (Quercus costarricenses), Nance (Clethra gélida),  Lorito (Weinmania pinnata), Lagartillo  (Zanthoxylum sp. ), Cacho de Venado (Didynopanax pittieri),  Oreopanax xalapense),  Lengua de Vaca  (Miconia biperulifera) y Ratoncillo  (Rapanea pittieri).
Las especies del sotobosque son sobre todo el Bambú (Rapanea pittieri).



Las especies del bosque pluvial montano bajo son: Magnolia  (Magnetis poasana), Cipusillo   (Podocarpus sp.), Chile muelo (Drimys granadensis) y Aguacatillo (Pessea spp).
Las especies del páramo son: Las gramineas Swallenochloa subtesellata, Agrostis spp, Bromus exaltatus, Calamagrostis spp, Cortaderia spp, Festuca spp, Poa spp y Stipa spp. Otras son la Mora  (Rubus eriocarpus), Ericácea   (Pernettya coriaceae) y  Rubiacea  (Arcytoñyllum lavarum).


BOSQUE NUBOSO

 PERSEA CAERULEA 
(Aguacatillo)


FLORES

Entre los animales que podemos localizar se encuentran saínos, ardillas, pumas, jaguares, dantas, conejos, coyotes, sapos, ranas, y gran variedad de aves, como jilgueros, colibríes, trepadores, reinitas, y el quetzal, ave que se alimenta de un tipo de Lauracea llamada ira o aguacatillo, gusanos, insectos, reptiles y anfibios pequeños. En la parte superior existen 6 áreas de gran belleza paisajística e importancia geológica y ecológica. Los insectos se han adaptado al ambiente de territorio del parque que residen y son muchísimos. Aun no se a determinado la cantidad de especies existentes.
Las especies de fauna son: Lagartijas (Scelporus malachiticus) como Gerronontus monticula y Anolis pachypus,  anfibios como  Bolitoglosa scoyrum y Bolitoglosa subpalmata y ranas como  Eleutherodactylus melanostictus, Hyla picadoi, Hyla piotipes y rana pipiens. Además hay una serpiente venenosa,  la Botirops nigroviridis.

 RANA PIPIENS

ELEUTHERODACTYLUS MELANOSTICTUS

BOLITOGLOSSA SKYRIM

Uno de los descubrimientos geomorfológico más interesantes que se han hecho en  Chirripó es el de las modeladas y variadas formas glaciares, tales como valles en forma de U, morrenas, terrazas glaciares, lagos y circos glaciares que atestiguan el paso de grandes lenguas de hielo no más allá de 2 o 3 Km de extensión, cuya acción data de hace unos 25.000 años. De acuerdo con el testimonio de algunos indígenas, fue el padre Agustín Bleesing, misionero de Talamanca, el primer hombre blanco que conquistó la cumbre en 1904. Luego sucedieron expediciones en 1905, 1914,1915,1920,1932 y 1942. Desde entonces se hicieron más frecuente.

Para llegar al Parque se toma la carretera interamericana hasta San Isidro del General, una vez ahí, se guía por las señales de tránsito, hasta llegar al pueblo llamado San Gerardo de Rivas, lugar donde se encuentra la administración del parque, se toma una 5 horas de viaje desde San José. En el pueblo de San Gerardo y san Isidro del General hay restaurantes, hoteles, cabinas, albergues de montaña, pulperías, etc.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Los Crestones: Formaciones montañosas originadas por plegamiento de la corteza terrestre donde destacan las magníficas vistas panorámicas de los dos océanos.

Cerro Chirripó: Es el punto más alto del país y el segundo de América Central.

Cerro Ventisquero: Es una zona de fuertes vientos pero con muy buenas vistas.

Sabana de los Leones: Es la única sabana del páramo con diversos miradores y varios tipos de vegetación.

Valle de las Morrenas: Este valle está cubierto de páramo donde existen lagunas de origen glaciar que drenan sus aguas al río Chirripó.

Valle de los Lagos: Se distingue por tener tres lagos de origen glaciar.

Actividades como el canopy, el teleférico y la visita a la estación científica Veragua o el jardín botánico Wilson.

PARQUE NACIONAL BARBILLA

BARBILLA (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

El Parque Nacional Barbilla mantiene en estado prístino el territorio que protege, uno de los pocos lugares en donde aún se encuentran representadas las cinco especies de felinos de Costa Rica. Está ubicado en las provincias de Limón y Cartago, del Cantón Siquirres, Distrito Pacuarito, teniendo la mayoría de su territorio en la provincia de Cartago. Sin embargo las instalaciones e infraestructura para su administración, se encuentran en el caserío Las Brisas de Pacuarito, su única vía de acceso se localiza en la comunidad de La Leona a 3 km al este de la entrada principal de la ciudad de Siquirres, sobre la ruta 32 y de 17 km de carretera lastrada y apta solo para vehículos de doble tracción.
Fue declarada como Reserva Biológica el 16 de marzo de 1982, un año después cambia su categoría de manejo a Zona Protectora y a partir de enero de 1998 se le otorga por Decreto Ejecutivo, la categoría de Parque Nacional.
El parque posee más de 119 kilómetros cuadrados que además forman parte de la Reserva de Biosfera la Amistad y sitio de Patrimonio mundial (UNESCO 1982,1983).
Debido a sus características fisiográficas y climáticas presenta una gran diversidad biológica, su localización de difícil acceso ha permitido una conservación de casi la totalidad del territorio.

PARQUE NACIONAL BARBILLA

Protege una amplia zona de bosque tropical húmedo de tierras bajas, con una gran diversidad de flora y fauna, muchas de ellas en peligro de extinción. Un bosque tropical húmedo y uno muy húmedo cubren al Parque, también es posible observar cataratas. Zona muy lluviosa con terrenos muy quebrados y con una precipitación promedio de entre 3.000 y 4.000 mm al año. Las temperaturas promedio anuales oscilan alrededor de los 20° C en las partes bajas y de unos 10° C en las partes altas. En su territorio hay además gran cantidad de ríos que desembocan en el Pacuare, de gran importancia para el abastecimiento de agua potable a las comunidades vecinas. En sus zonas aledañas habita una importante población indígena, los Cabécar, por lo que es un tesoro cultural e histórico en Costa Rica. Los cabécares son uno de los pocos grupos indígenas de América Central que han mantenido sus creencias religiosos a través de generaciones y siguen sin ser influenciados por los cambios económicos y sociales que existen en el resto del país.

 BOSQUE DEL PARQUE

LOS CABÉCAR

Sus poblaciones se localizan en los siguientes territorios: Alto de Chirripó (cantón de Turrialba, provincia de Cartago), Bajo Chirripó (Cantones de Turrialba y Matina, provincias Cartago y Limón respectivamente), Nairi Awari (Cantones Matina y Siquirres), Tayni (Cantón Central) y Talamanca Cabécar (Cantón de Talamanca) de la provincia de Limón. Los Territorios de Ujarrás y China Quichá se localizan en los cantones de Buenos Aires y Pérez Zeledón de la provincia de Puntarenas y San José respectivamente.
La población indígena total asentada en dichos territorios es de más de 10.000 personas, registrándose la mayor concentración de población en el Territorio Indígena de Alto Chirripó.


 Los Cabécar y sus poblados

Estas comunidades indígenas aún conservan diversas tradiciones y costumbres, algunas de las cuales se materializan mediante la realización de Festivales Culturales, transmisión de la lengua Cabécar entre generaciones y transferencia de conocimientos relacionados con la medicina natural; asimismo en la construcción de viviendas tradicionales y la realización de diversas actividades productivas de carácter agrícola y artesanal. Producen gran variedad de artesanías con materias primas naturales, entre las que se destacan bolsos y hamacas de cabuya y pita decorados con tintes naturales.



Su religión anda repartida entre el catolicismo y el chamanismo, y están relacionados con otros grupos étnicos como los bribri y los chorotegas. El religioso Thiel cuenta que: A finales del siglo XIX del obispo de Costa Rica ingresa por la región del Chirripo; allí pregunta a la población de una localidad indígena cabecar, si querían admitir la religión católica y bautizarse después de estar instruidos en todo, entraron en conferencia entre ellos mismos. A poco rato dijo uno en nombre de todos que tenían miedo en entrar al cristianismo, porque le habían dicho que si aceptaban el cristianismo tenían que dejar el lugar donde habían nacido y que se pretendían llevarlos a Moravia.

La vegetación del Parque Nacional Barbilla es característica de las alturas medias de Costa Rica. Se pueden hallar unas 5.000 especies de plantas vasculares, de 1.000 a 2.000 especies de no vasculares e inferiores.
Con parches aislados de especies de roble en las máximas elevaciones, una población de hongos descomponedores (en su mayoría) y especies de hongos tropicales de amplia distribución. Algunas de las especies más llamativas son el roble encino y el amarillón.
Casi enteramente cubierto por un bosque tropical lluvioso de bajura con especies como el fruta dorada (Virola sebifera) y la palma coquillo (Astrocaryum alatum). También hay bosque pluvial premontano. 

 ASTROCARYUM ALATUM 
(Palma Coquillo)

El Parque Nacional Barbilla protege especies en peligro de extinción como la danta o tapir, aves de rapiña, saínos, nutrias, pacas, cabros y felinos.
Con las 5 especies de felinos de Costa Rica: el puma, el jaguar, el manigordo, el tigrillo y el tolomuco. Cuenta con 60 especies de mariposas y unas 200 de aves como la garza del sol, la monja cariblanca, pavas y el gavilán blanco.

 ASCIA MONUSTE

 EURYPYGA HELIAS 
(Garza del sol)

 LEOPARDUS TIGRINUS 
(Caucel o Tigrillo)

Aunque un sistema de senderos recorre el parque, la mayoría son bastante ásperos y se aconseja hacer el recorrido con un guía local. Se permite acampar y también pescar.
La Estación Biológica Barbilla, que es administrada por el Instituto Nacional de Biodiversidad, se encuentra dentro del parque. Los esfuerzos de esta estación se enfocan hacia la clasificación de las especies y parataxonomía de insectos.
El Parque Nacional Barbilla es algo de difícil acceso. Está situado a 20 km de la ciudad de Siquirres, en la frontera de la pequeña aldea de Brisas de Pacuarito, que es donde se encuentra el edificio administrativo del parque.

Río Pacuare


PRINCIPALES ATRACTIVOS

Las tierras protegidas de Barbilla permiten a la tribu de los Cabécar  mantener su estilo de vida como cazadores y granjeros. Sus habitantes pescan en el río y cultivan gran cantidad de frutas y grano, tienen sus propias tradiciones y mitos y una cultura ancestral.
Laguna Ayil, Cerro Tigre y las aguas del Río Dantas.
Establecer una clasificación de ecosistemas no es una tarea fácil, ya que los mismos no son unidades discretas, sino que existen zonas de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun así, los científicos han establecido diferentes sistemas para la clasificación de los ecosistemas terrestres utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos que son utilizados en Costa Rica. No existe, pués, un sistema oficial único para el país.

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LOS ENLACES MÁS CONSULTADOS DEL BLOG

Ya somos 103 seguidores ¡ÚNETE!

¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.


¿Qué es una Servidumbre Ecológica?

Una Servidumbre ecológica es una herramienta de conservación y manejo ambiental donde los propietarios privados de la tierra establecen un contrato, definiendo el tipo de uso y la intensidad que se hará en un futuro del terreno.
Este contrato se inscribe en el Registro Público de la Propiedad con el propósito de preservar los recursos naturales y otros aspectos del lugar. Puede ser establecido a perpetuidad o por un período limitado de tiempo.

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

BAJA CAPTURA DE PECES

Hace dos décadas y media que ha bajado la captura de peces costeros en la costa pacífica, tales como el pargo seda y la cabrilla, y otros pelágicos como el pez vela, el dorado y el pez espada. La producción de camarón ha descendido sostenidamente más de un 8% desde 1984 y se capturan los niveles históricos mas bajos conocidos. La pesca excesiva y muchas veces ilegal, es la causa principal de este problema, así como una amenaza para los arrecifes.


CAMBIO EN LOS REGÍMENES DE LLUVIA

Estos cambios afectan a poblaciones de insectos que son fuente de alimento de otros animales. Con períodos de lluvia más intensos el terreno se inunda y erosiona, con lo cual muchos árboles caen, afectando por ejemplo, a la población de monos.

MINERÍA

Aunque Costa Rica prohibió por ley en 2010 algunas modalidades de minería, las reservas de la Cordillera de Talamanca, La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, consideradas una sola unidad entre Costa Rica y Panamá, se encuentran en peligro ante estas actividades dañinas.


ESPECIES AMENAZADAS

Un 8,6% de las especies que habitan en Costa Rica se encuentran en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Desde 2015 se ha ido incrementando la "Lista Roja" de especies en esta situación. El 40,5% son plantas. 18,7% anfibios y el 17,5% peces. Existen 17 especies de aves y 13 de mamíferos en peligro de extinción. Además, se reportaron 73 especies endémicas del país, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.


COMERCIO ILEGAL

El comercio ilegal sigue, en algunos casos, siendo una lacra. Se comercializa con especies amenazadas por el comercio de sus productos y subproductos.Hay más de 1700 especies amenazadas por esto.


ESPECIES EXTINTAS

Ya se consideran especies extintas tres especies de anfibios: Ollotis periglenes, Ollotis holdridgei y Craugastor escoces (otras 7 especies hace más de 10 años que no se tiene constancia);
El número de plantas amenazadas aumenta día a día.


PATRÓN IRREGULAR EN LA ARRIBADA DE LAS TORTUGAS LORA

Las arribadas de este tipo de tortugas se producen ahora anualmente, en vez de estacionales.


CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN

El aumento de especies en zonas urbanas es debido a los basureros, contaminación de ríos, aumento de cultivos, destrucción de hábitats...produce invasiónes de ciertas especies, ataques más frecuentes de cocodrilos, aumento de serpientes en zonas agrícolas con el peligro que conlleva y aumento de animales en cautiverio.


CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

El peligro de este calentamiento estriba en la transformación de los bosques, en especial de Guanacaste. Estos serían cada vez más secos y calientes. El cambio climático desencadena una serie de eventos biológicos que pueden favorecer o desfavorecer el aumento del tamaño poblacional de las especies, reducción en la calidad de la hojarasca del bosque, cambios de sexo en tortugas y caimanes por el calentamiento de los sitios de anidamiento (más machos), disminución de ranas y lagartijas, por el aumento de días sin neblina, cambios de ubicación de algunas aves, desgaste del suelo y el crecimiento inadecuado de árboles.


CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RÍOS

Los productos agroquímicos de las industrias y las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, contaminan los ríos de Costa Rica y los mantos acuíferos. El grado de contaminación es demasiado alto. En ocasiones hay ciertos ríos o zonas de ellos seriamente amenazados.

En cuanto a los recursos marino-costeros, desde hace varios años se vienen creando herramientas formales para su protección, pero hay evidencias de que persiste la sobreexplotación pesquera, amenazando la biodiversidad marina.


DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Aunque Costa Rica protege gran parte de su territorio con Parques, Refugios y Reservas, la deforestación sigue en muchas zonas, destruyendo el paisaje y quebrando el turismo. La legislación se queda corta y hace aumentar las carreteras, los potreros, los cultivos sin límite... Además, en los últimos años los incendios en áreas silvestres protegidas han aumentado moderadamente por lo que debemos estar muy atentos a este problema.


TURISMO

El desarrollo turístico descontrolado puede producir alteraciones en los ecosistemas costarricenses, en especial en los bosques, arrecifes y en los manglares.


CAZA

Por ejemplo, los jaguares están en peligro. Una de las causas principales es la disminución en la disponibilidad de presas, como el chancho de monte, producto de la cacería, lo que obliga a los felinos a buscar comida en entre el ganado de las fincas. Esto suele ocasionar la muerte del jaguar. La caza ilegal del saíno también a condicionado a los jaguares.



Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad