PARQUE NACIONAL SANTA ROSA

PARQUE NACIONAL SANTA ROSA (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

El Parque Nacional Santa Rosa está localizado en la provincia de Guanacaste, Pacífico Norte, a sólo 36 km al norte de la Ciudad de Liberia. Conserva la muestra más importante de bosque seco de toda Mesoamérica. Es considerado como un ejemplo de manejo y restauración de este tipo de ecosistema, al convertir zonas de pastizales (antiguas haciendas ganaderas), en bosques secundarios en proceso de sucesión natural y bosques primarios.
Sus inicios se remontan al año 1966, mediante la creación del Monumento  Nacional Casona de Santa Rosa (escenario de la batalla del 20 de marzo de 1856) y 1.000 hectáreas a la redonda del sitio histórico. Para el año 1971, se le da el nombre de Parque Nacional y se amplía se extensión a poco más de 10.000 hectáreas. El Parque Nacional Santa Rosa es el más grande y antiguo del país y es todavía parte del Área de Conservación de Guanacaste. Cuenta con una extensión de 37.117 hectáreas terrestres y 78.000 ha. marinas. Hoy en día su extensión es de 43.000 ha. marinas y 38.000 terrestres.

 PARQUE NACIONAL SANTA ROSA

 LOCALIZACIÓN

La principal atracción de este parque es que es el único del planeta donde se puede encontrar 10 tipos de hábitat diferentes. Bosques de Roble, bosques deciduos, bosques de encino, manglares pantanosos, bosques en el litoral, bosques siempre-verdes, bosques ribereños, bosques achaparrados, pantanales y sabanas cubren el área total del parque, el cual es hogar de por lo menos 115 especies de mamíferos, mas de 10.000 especies de insectos, incluyendo unas 3.140 especies de mariposas diurnas y nocturnas, 250 especies de pájaros y alrededor de 100 especies de anfibios y otros reptiles como la cascabel (Crotalus durissus) y el garrobo (Ctenosaurus similis). Merodeando el Parque también podemos encontrar venados cola blanca (Odocoileus virginiatus) y pecaries.

 ODOCOILEUS VIRGINIATUS 
(Venado cola blanca)

El parque es importante para la protección y restaruración de estos hábitats de la región climática denominada Pacífico Seco. Las playas Nancite y Naranjo son de gran beleza escénica e importantes áreas para el desove de tortugas marinas como la lora y la baula.



Santa Rosa se convierte en la época de lluvias en un lugar lleno de vegetación, y en la época seca su bosque es uno de los más importantes de toda Costa Rica, el cual consiste en árboles de 30 metros de alto, incluyendo especies forestales como el Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), el Indio desnudo (Bursera simaruba), el Pochote (Bombacopsis quinata), el Caoba (Swietenia macrophylla) y el Guapinol (Hymenaea courbaril). Otra de las características de las especies del  bosque de Guanacaste es que muchas de ellas tienen espinas y cardos.

 Ceiba

 Chaperno

Las sabanas están constituidas principalmente por el pasto jaragua y por árboles dispersos tales como: el roble encino, el nance, el chumico de palo o raspaguacal, el cornizuelo y el jícaro. Los bosques deciduos contienen unas 240 especies de árboles y arbustos: el guanacaste, árbol nacional; el indio desnudo, el roble de sabana, el chaperno, el jobo, el pochote, el madroño y el guácimo.
En el bosque siempreverde las especies dominantes con el níspero, el encino, el tempisque y el aceituno. En el manglar destaca el mangle rojo (Rhizophora mangle)  y otras especies.

 BOSQUE SIEMPREVERDE

Entre los mamíferos más sobresalientes encontramos el mono congo (Alouatta palliata), el mono carablanca (Cebus capucinus), el armadillo, el vendo, la dantea, el pizote (Nasua narica), el zaíno, el puna, el jaguar y los mapaches. El ratón semiespinoso es el mamífero más abundante de todos.
Algunas de las aves más sobresalientes son: la urraca copetona (Calocitta formosa), el perico frentianaranjada (Aratinga canicularis), momoto ceja turquesa (Eumomota superciliosa), colibrí pechiescamado (Phaeochroa cuvierii), rascón cuello gris (Aramides cajanea), la viuda roja, el soterrey matraquero, el cargahuesos, el pavón, el gavilán cangrejero y el saltarín colilargo.

 EUMOMOTA SUPERCILIOSA 
(Momoto ceja turquesa)

 ARILUS CRISTATUS

 LEPIDOCHELYS OLIVACEA 
(Tortuga lora)

El Parque Nacional Santa Rosa esta lleno de vegetación durante la temporada de lluvias y se convierte en un bosque forestal seco en el verano con senderos serpenteantes y espectaculares playas. El parque esta dividida en dos zonas, la sección de Santa Rosa y la sección de Murciélago. La sección de Santa Rosa es hogar de la Casona, una mansión histórica la cual contiene fotografías, cuadros, pinturas y equipo militar que conmemora la batalla de la Hacienda Santa Rosa. En este sector también se encuentran marcados senderos para caminar que llevan a los visitantes a través de un espectacular bosque y efusivas cascadas. Algunos de los senderos mas populares son el sendero curvo Indio Naced y el sendero Los Patos. Localizadas a 13 kilómetros de La Casona están Playa Naranjo y Playa Nancite. La blanca arena de Playa Nancite es famosa por el anidamiento de tortugas lora (Lepidochelys olivacera), mientras que la arena gris de la Playa Naranjo es hogar de las Rocas Hechiceras y tiene uno de los mejores surfing del mundo.

 PLAYA CUAJINIQUIL

 PLAYA NANCITE

 PLAYA NARANJO

En el sector del Murciélago, ubicado a 9 km. de Cuajiniquil (60 km. al norte de Liberia siguiendo la carretera interamericana), en su mayoría entre picos rocosos y valles en los cuales se han llevado a cabo extraordinarias labores de conservación y reforestación, y se encuentra el antiguo CIA , un campo de entrenamiento, lo mismo que la casa del dictador Nicaragüense Somoza. Se puede disfrutar de actividades acuáticas en Playa blanca, Bahía Santa Elena y Bahía El Hachal.



Para llegar al Parque desde San José hay que ir  hasta Puntarenas y luego seguir la autopista interamericana hasta Liberia continuando 35 km. hacia el norte, hasta llegar a la entrada del sector Santa Rosa, que se encuentra a la izquierda. Si se sigue la carretera, a unos 12 km. se puede entrar en el Parque por el sector Murciélago, girando a la izquierda hacia el pueblo de Cuanijinil. Hay que girar a la izquierda y continuar por un camino de lastre de 4 km. hasta la estación de Murciélagos. Dado que está carretera está, a menudo, intransitable, lo mejor es parar en el sector de Santa Rosa para obtener la información pertinente.


HACIENDA SANTA ROSA

Santa Rosa fue una de las haciendas más grandes y antiguas del país, desde 1663 se tienen datos de su existencia como sitio donde a través de los años y hasta 1966 se desarrollaron actividades agrícolas y ganaderas.
La Hacienda San Rosa, se consideró desde mediados del siglo XVIII como una de las más importantes de la región guanacasteca, por su extensión y recursos con que contaba. En 1663 se hace por primera vez la medición general de lo que serían los terrenos de la Hacienda Santa Rosa, esto a solicitud de don Juan Martín de Villa Faña, él cual había pedido esas tierras a la Corona de España. Se ubican cerca de la Casona los corrales de piedra, construidos en el año de 1700 (aproximadamente), en ellos se puede observar aún el bramadero, y siguiendo hacia el sur el baño de inmersión, en el cuál bañaban y curaban al ganado. Posteriormente, los terrenos se valoraron y fueron traspasadas al alférez don Joseph de Rivas en 1736.


HACIENDA SANTA ROSA

La hacienda fue fundada entre los años 1740 y 1750. Su nombre es antiguo, pues se le menciona ya en 1751. En aquel entonces Santa Rosa y El Pelón pertenecían a un mismo propietario, el capitán Juan Antonio Santos de San Pedro, en sus terrenos pastaban 1500 reses y anualmente se herraban por ahí de treinta mulas y ciento treinta potros. Las labores de hacienda consistían en el cultivo del maíz y la fabricación de quesos. La Casona de la Hacienda Santa Rosa fue construida hacia 1750, ya que en los protocolos se le comienza a mencionar a partir de 1751, siendo su primer propietario el capitán español Juan Santos de San Pedro. A principios del siglo XIX, los descendientes del capitán Santos de San Pedro vendieron las haciendas, adquiriendo la de Santa Rosa un sacerdote rico asentado en Liberia, quien habitaba la casona sólo los fines de semana, haciendo erigir un oratorio al final del corredor del lado norte, hacia el este, donde oficiaba misa dominical para todos los vecinos de las demás haciendas. A mediados del la década de 1830 Santa Rosa fue adquirida por don Agustín Gutiérrez Lizaurzábal, quien era suegro del general José Joaquín Mora Porras, comandante en jefe del ejército expedicionario durante la Campaña Nacional de 1856-1857 y de la batalla librada en la Hacienda Santa Rosa, la cual conocía perfectamente.
En el año 1849 los hijos de don Agustín Gutiérrez venden la hacienda al hacendado cartaginés don Ramón Gómez, quien era su propietario al momento de la invasión filibustera el 20 de marzo de 1856. La familia Gómez mantuvo la propiedad hasta inicios de los años 1890, cuando la venden, procediendo los nuevos dueños, la familia Barrios Sacaza, a demoler la antigua casona para levantar otra sobre los mismos basamentos de cal y canto, ampliando la casa y dándole el diseño que tiene actualmente, conservándose hasta nuestros días como elementos originales de la batalla de 1856 las gradas de piedra, los basamentos, los muros de piedra que forman los corrales laterales a la casa, los caminos y los parajes boscosos aledaños.
En 1919 se construye el balcón. Su último dueño privado fue Luis Roberto Gallegos, y más recientemente el Ministerio de Cultura y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación han sido los responsables de llevar a cabo las restauraciones necesarias para mantener el sitio histórico.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Sitio histórico: En este lugar se ubica el Museo Histórico La Casona, los corrales de piedra y el Monumento a los Héroes.

Playa Naranjo: Lugar muy placentero para el visitante que ame el surf, la acampada  o recorrer senderos cercanos a manglares. En esta playa se encuentra Peña Bruja, de fama mundial para la práctica del surf.

Sector Murciélago: Zona de bosque seco, playas y ríos.

Sector marino: Posee gran cantidad de riqueza biológica en sus arrecifes y donde, además, podremos disfrutar de bastantes actividades recreativas relacionadas con el mar.




2 comentarios:

  1. ¿Hay especies de Bambú en ek bisque sec de Santa Risa=

    ResponderBorrar
  2. Si. Por ejemplo la Guadua angustifolia (tarro u otate), usado para la construcción.

    ResponderBorrar

Establecer una clasificación de ecosistemas no es una tarea fácil, ya que los mismos no son unidades discretas, sino que existen zonas de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun así, los científicos han establecido diferentes sistemas para la clasificación de los ecosistemas terrestres utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos que son utilizados en Costa Rica. No existe, pués, un sistema oficial único para el país.

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LOS ENLACES MÁS CONSULTADOS DEL BLOG

Ya somos 103 seguidores ¡ÚNETE!

¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.


¿Qué es una Servidumbre Ecológica?

Una Servidumbre ecológica es una herramienta de conservación y manejo ambiental donde los propietarios privados de la tierra establecen un contrato, definiendo el tipo de uso y la intensidad que se hará en un futuro del terreno.
Este contrato se inscribe en el Registro Público de la Propiedad con el propósito de preservar los recursos naturales y otros aspectos del lugar. Puede ser establecido a perpetuidad o por un período limitado de tiempo.

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

BAJA CAPTURA DE PECES

Hace dos décadas y media que ha bajado la captura de peces costeros en la costa pacífica, tales como el pargo seda y la cabrilla, y otros pelágicos como el pez vela, el dorado y el pez espada. La producción de camarón ha descendido sostenidamente más de un 8% desde 1984 y se capturan los niveles históricos mas bajos conocidos. La pesca excesiva y muchas veces ilegal, es la causa principal de este problema, así como una amenaza para los arrecifes.


CAMBIO EN LOS REGÍMENES DE LLUVIA

Estos cambios afectan a poblaciones de insectos que son fuente de alimento de otros animales. Con períodos de lluvia más intensos el terreno se inunda y erosiona, con lo cual muchos árboles caen, afectando por ejemplo, a la población de monos.

MINERÍA

Aunque Costa Rica prohibió por ley en 2010 algunas modalidades de minería, las reservas de la Cordillera de Talamanca, La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, consideradas una sola unidad entre Costa Rica y Panamá, se encuentran en peligro ante estas actividades dañinas.


ESPECIES AMENAZADAS

Un 8,6% de las especies que habitan en Costa Rica se encuentran en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Desde 2015 se ha ido incrementando la "Lista Roja" de especies en esta situación. El 40,5% son plantas. 18,7% anfibios y el 17,5% peces. Existen 17 especies de aves y 13 de mamíferos en peligro de extinción. Además, se reportaron 73 especies endémicas del país, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.


COMERCIO ILEGAL

El comercio ilegal sigue, en algunos casos, siendo una lacra. Se comercializa con especies amenazadas por el comercio de sus productos y subproductos.Hay más de 1700 especies amenazadas por esto.


ESPECIES EXTINTAS

Ya se consideran especies extintas tres especies de anfibios: Ollotis periglenes, Ollotis holdridgei y Craugastor escoces (otras 7 especies hace más de 10 años que no se tiene constancia);
El número de plantas amenazadas aumenta día a día.


PATRÓN IRREGULAR EN LA ARRIBADA DE LAS TORTUGAS LORA

Las arribadas de este tipo de tortugas se producen ahora anualmente, en vez de estacionales.


CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN

El aumento de especies en zonas urbanas es debido a los basureros, contaminación de ríos, aumento de cultivos, destrucción de hábitats...produce invasiónes de ciertas especies, ataques más frecuentes de cocodrilos, aumento de serpientes en zonas agrícolas con el peligro que conlleva y aumento de animales en cautiverio.


CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

El peligro de este calentamiento estriba en la transformación de los bosques, en especial de Guanacaste. Estos serían cada vez más secos y calientes. El cambio climático desencadena una serie de eventos biológicos que pueden favorecer o desfavorecer el aumento del tamaño poblacional de las especies, reducción en la calidad de la hojarasca del bosque, cambios de sexo en tortugas y caimanes por el calentamiento de los sitios de anidamiento (más machos), disminución de ranas y lagartijas, por el aumento de días sin neblina, cambios de ubicación de algunas aves, desgaste del suelo y el crecimiento inadecuado de árboles.


CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RÍOS

Los productos agroquímicos de las industrias y las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, contaminan los ríos de Costa Rica y los mantos acuíferos. El grado de contaminación es demasiado alto. En ocasiones hay ciertos ríos o zonas de ellos seriamente amenazados.

En cuanto a los recursos marino-costeros, desde hace varios años se vienen creando herramientas formales para su protección, pero hay evidencias de que persiste la sobreexplotación pesquera, amenazando la biodiversidad marina.


DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Aunque Costa Rica protege gran parte de su territorio con Parques, Refugios y Reservas, la deforestación sigue en muchas zonas, destruyendo el paisaje y quebrando el turismo. La legislación se queda corta y hace aumentar las carreteras, los potreros, los cultivos sin límite... Además, en los últimos años los incendios en áreas silvestres protegidas han aumentado moderadamente por lo que debemos estar muy atentos a este problema.


TURISMO

El desarrollo turístico descontrolado puede producir alteraciones en los ecosistemas costarricenses, en especial en los bosques, arrecifes y en los manglares.


CAZA

Por ejemplo, los jaguares están en peligro. Una de las causas principales es la disminución en la disponibilidad de presas, como el chancho de monte, producto de la cacería, lo que obliga a los felinos a buscar comida en entre el ganado de las fincas. Esto suele ocasionar la muerte del jaguar. La caza ilegal del saíno también a condicionado a los jaguares.



Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad