ALBERTO MANUEL BRENES (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad, zonas protegidas y especies de Costa Rica.
La Reserva estatal Biológica Alberto Manuel Brenes Mora nace como Reserva Forestal gracias al Decreto Ejecutivo del 20 de junio de 1975, y a solicitud de un grupo de ramonenses, con una extensión de 7.800 hectáreas. El 24 de enero de 1991 también por Decreto Ejecutivo es redefinida como Zona Protectora, lo cual la hace aún vulnerable a la explotación minera y maderera. No obstante, ante esta amenaza se logra el 10 de agosto de 1993 por Ley Nº 7354, declararla como Reserva Biológica, y es co-administrada por la Universidad de Costa Rica, sede de Occidente, y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Todo esto ha permitido a las comunidades aledañas entender el quehacer universitario en sus tres ejes: la Docencia, la Investigación y la Acción Social, en función de un verdadero Desarrollo Sostenible.
Es un área terrestre protegida del Área de Conservación Central, ubicada en el extremo sur de la cordillera de Tilarán noroeste del territorio nacional costarricense, 500 metros hacia el sur y hacia el este de la Quebrada Grande, en Los Angeles, distrito octavo del cantón de San Ramón, en la cuenca del río San Lorenzo. Toda su área se ubica en la Vertiente Atlántica de la Cordillera de Tilarán. Cuenta con una Estación Biológica, ubicada en el margen izquierdo del río San Lorencito, a 13 km. de la comunidad de Los Lagos, carretera a Bajo Rodríguez en el distrito de los Angeles.
Su altitud es de 1.650 msnm y su precipitación de 3.500 a 5.300 mm. Posee una extensión de 77,99 kilómetros cuadrados.
Su topografía es muy accidentada e irregular con gradientes muy abruptas, con suelos bastante frágiles con bosques lluviosos y ecosistemas naturales de gran valor. Tiene una gran riqueza hídrica, esto por la alta pluviosidad y su relieve. Su altitud llega a los 1650 msnm, su precipitación de 3500 mm a 5300 mm anuales y su temperatura promedio es de 17º a 25º.
Como es una zona con altitudes diferentes que oscilan de los 600 a 1650 m.s.n.m., hace que existan especies de climas muy cálidos y de especies de altura, esta característica se da en solo ocho kilómetros de distancia, lo mismo ocurre con el clima, que puede variar continuamente.
La Reserva Biológica presenta las siguientes zonas de vida: bosque tropical muy húmedo y premontano. asociación edato topografía en depresiones, bosque tropical muy húmedo, transicional a premontano, bosque muy húmedo transicional a montano y bosque húmedo premontano semiacucifolio.
Esta Reserva ofrece a los investigadores y estudiantes, recorriendo los nueve senderos existentes, la oportunidad de trabajar en un bosque de exuberante belleza y biodiversidad. El descubrimiento de nuevas especies, tanto en flora como en fauna y la presencia de especies endémicas como por ejemplo, la vistosa Heliconia ramonensis sólo encontrada en la Reserva y sitios cercanos, ha hecho de la Reserva, uno de los centros más importantes de investigación del Area de Conservación Arenal (ACA).
HELICONIA RAMONENSIS
Existen cataratas, nacientes, una gran cantidad de ríos, paisajes muy bellos y un bosque siempre verde, además, miradores espectaculares. Tiene una estación seca de enero a mayo y el resto del año es muy lluvioso. Esta zona protege muchos depósitos acuíferos tanto para el consumo humano industrial como para la producción eléctrica. Existen cuatro proyectos hidroeléctricos en el área. Aquí nacen las aguas que forman algunos ríos que recorren la vertiente del Caribe.
La flora es muy abundante y diversa, se han identificado más de 1.300 especies de plantas, de las cuales cerca del 50% son árboles y arbustos y el otro 50% corresponde a lianas y epífitas (orquídeas, bromelias, aráceas, etc.). Aquí se encuentran con frecuencias especies nuevas de plantas y animales (p.e. Coccoloba liportizii, Ocotea morae y la Passiflora tica, una especie muy rara ya que es la única del género que es arbórea). Se han descrito al menos dos géneros de plantas (Ticodendron y Povedadaphne) y una familia de plantas (Ticodendraceae). Encontramos especies como el cristóbal, níspero, zapote, areno, madró, danto amarillo, roble negro, cedro amargo, caobilla, iras y diversas palmas como el yos, llorón y barcino.
MICROORQUIDEA
Dentro de la fauna, a nivel general, los grupos más estudiados han sido las aves y los mamíferos. Algunos grupos con mayor diversidad como los insectos, están siendo objeto de inventario en este momento. Se ha inventariado alrededor de 300 especies de aves, 70 de anfibios y reptiles y 80 de mamíferos, dentro de los cuales destacan los jaguares (Panthera onca), pumas (Puma concolor), manigordos (Leopardus pardales), dantas (Tapirus bairdii), zainos (Tayassu tajacu), monos congo (Allouatta palliata) y carablanca (Cebus capucinus), martillas (Potos flavus), olingos (Bassaricyon gabbii), etc. De las aves cabe destacar el pájaro campana (Procnias tricarunculata), el pájaro sombrilla (Cephalopterus rufifrons), el quetzal (Pharomachrus mocinno), el jilguero Myadestes melanops, las pavas (Crax rubra) y varias especies de gavilanes. De las serpientes es común ver las peligrosas terciopelos (Bothrops asper), mano de piedra (Bothriechis schlegelii) y oropel (Bothriechis laterales). Se han identificado al menos tres especies de peces, cerca de 300 especies de mariposas diurnas, y se han descrito varias especies nuevas de insectos, especialmente acuáticos.
IDALUS PERLINEOSA
La fauna del ACA representa un 57,61% del total presente en Costa Rica. Las especies de fauna existentes en el ACA representan el 73% de todas las especies endémicas del país.
Del total de especies de mamíferos de Costa Rica, el 57,45% ha sido reportado en el ACA, y lo más importante, el 77,77% de las especies de mamíferos declarados en vías de extinción están presentes en el Area, incluyendo las seis especies de felinos.
NOROPS OXYLOPHUS
Para llegar desde San José hay que tomar la carretera Interamericana hacia San Ramón, de ahí, seguir la carretera que conduce a la Fortuna de San Carlos, pasando por las localidades de San Juan, Los Ángeles y la Balsa hasta llegar, después de 38 km., a los Lagos. Luego hay que girar a la izquierda y continuar unos 9 km por un camino de lastre que conduce a la colonia palmareña, pasando por la caseta del guardabosques. En el primer cruce del camino hay que desviarse a la derecha, por una pendiente que conduce hasta el río Lorenzo, se llega al puente y de aquí se sube la pendiente cerca de 500 m hasta el portón de entrada a la Estación Biológica. Desde San José se tardan unas 4 horas en llegar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario