PÁRAMO SUBALPINO

PÁRAMO SUBALPINO (Ecosistemas de Costa Rica). Todo lo que necesita saber sobre ecosistemas, biodiversidad,  zonas protegidas y especies de Costa Rica.

También llamado páramo tropical pluvial subalpino. Estas “sabanas de altura” se desarrollan en regiones por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Presentan temperaturas entre los 2 y los 30 °C, llegando en ocasiones a temperaturas bajo cero en las madrugadas. Estos cambios bruscos de hasta 27 °C entre la mínima y la máxima temperatura en un mismo día, provocan que las plantas y los animales que allí habitan requieran de modificaciones muy especiales para adaptarse a esas duras condiciones.



En Costa Rica este ecosistema se presenta principalmente en la Cordillera de Talamanca, sobre todo en el macizo del Cerro Chirripó, Cerro de la Muerte, Cerro Kamuk, Cerro Buenavista y Cerro Vueltas. También se encuentra en las cimas de los volcanes Irazú y Turrialba.


El páramo se distingue por tener un terreno por lo general raso y desabrigado, con abundancia de lagos glaciares y riachuelos, como los que se encuentran en los alrededores del Cerro Chirripó. Son parajes fríos, ventosos, inhóspitos y húmedos. Por encima de la línea de vegetación, comprende áreas abiertas de pantanos o turberas (zona de turba ácida, formada de materia vegetal parcialmente descompuesta en áreas musgosas e inundadas). Estos ecosistemas presentan una alta precipitación lluviosa, con suelos delgados y no muy fértiles.



La vegetación está constituida principalmente por hierbas y arbustos de hojas pequeñas y de baja estatura. Abundan los bambúes enanos, como la chusquea; así como gramíneas, ciperáceas, helechos y varios tipos de pasto. Una característica muy llamativa, común a muchas plantas de altura, es la presencia de “pelos”, como una adaptación para protegerse del intenso frío, así como la abundancia de pigmentos rojizos y violáceos en las hojas tiernas, para proteger los tejidos jóvenes contra las ondas luminosas penetrantes (rayos ultravioleta) que podrían resultar perjudiciales. También se observan arbustos de hojas coriáceas (duras).
Los endemismos conforman aproximadamente el 27% de las especies de todos los grupos taxonómicos, no obstante la diversidad florística es baja si se compara con otras ecorregiones de menor altitud. La vegetación presenta importantes adaptaciones a condiciones extremas de baja presión atmosférica, temperaturas extremas, estacionalidad climática y alta radiación solar. Posee un brío-flora muy interesante con algún grado de endemismo.
La especie dominante es la gramínea Chusquea subtesellata, mientras que las familias más comunes son Ericaceae, Cyperaceae, Asteraceae, Gramineae y Rosaceae. Otras especies sobresalientes o indicadoras son: Pernettya coriacea, Vaccinium consanguineum, Puya dasyrilioides y Sphagnum spp.

PUYA DASYRILIOIDES

PERNETTYA CORIACEA

PERNETTYA MUCRONATA

VACCINIUM CONSANGUINEUM

La fauna es escasa. En los páramos residen diversos tipos de insectos y arañas y algunos mamíferos como el conejo y el coyote, así como dos especies de aves muy comunes, como la chispita volcanera, dos de lagartijas y una de salamandras. No hay peces, a pesar de la abundancia de lagos y riachuelos. Las aves y las lagartijas son activas durante el día, al igual que varias especies de insectos y arañas, pero ajustan su actividad a las fluctuaciones diarias de temperatura, determinadas especialmente por condiciones de nubosidad. Estos animales reducen su metabolismo hasta el punto de no poder moverse mientras no caliente el sol. Sin embargo, los mamíferos residentes (algunas especies de ratones y una de conejo de monte) son nocturnos. Además, en la noche es frecuente la visita de algunos mamíferos que proceden de los bosques cercanos, tales como cabras de monte, pumas y manigordos. En el páramo podrían llegar a encontrarse más de 30 especies de mamíferos, algunos de forma ocasional. Entre ellos están especies que habitan esta zona con bastante frecuencia y en una segunda categoría están especies que al parecer solo de paso frecuentan el páramo sin estar allí todo el tiempo. Algunas otras especies llegarán a la zona de transición entre la vegetación del páramo con las asociaciones vegetales de la zona de vida del bosque montano. Entre los primeros se encuentran el conejo de monte Sylvilagus dicei, una especie que solo habita las tierras altas de Costa Rica y Panamá, importante en la dispersión de las semillas de algunas plantas.

SYLVILAGUS DICEI
(Conejo de monte)

Los ratones que han sido encontrados en el páramo incluyen el ratón cosechero pardo Reinthrodontomys creper y el ratón cosechero leonado R. sumichrasti, pequeños seres nocturnos que se alimentan de semillas e insectos. De hábitos diurnos es el interesante ratón cantor Scotinomys xerampelinus, el cuál emite sonidos bastante notorios mientras se desplaza en la vegetación, y se alimenta de semillas, insectos, frutos y néctar.

REINTHRODONTOMYS SUMICHRASTI
(Ratón cosechero leonado)

Otros pequeños mamíferos que se encuentran en el páramo o áreas cercanas son las musarañas Cryptotis sp., parecen ratones con orejas cortas, pero en realidad pertenecen a otro grupo conocido como Insectívoros, son los mamíferos costarricenses más pequeños, pero agresivos cazadores de insectos y otros invertebrados, incluso más grandes que ellos.
A veces es factible ver las huellas, los excrementos o tal vez oír los aullidos de un gran carnívoro, el coyote Canis latrans, verdadero conquistador de los espacios abiertos con una variada alimentación desde frutos hasta medianos vertebrados como los conejos de monte, al parecer se encuentra tan a gusto en el cerro de la Muerte, el páramo de Chirripó en el Irazú como en los bosques y sabanas secas del Guanacaste.
En un inventario en el páramo del Cerro de la Muerte se registraron por grabación ultrasónica unas 7 especies de murciélagos. En el Volcán Irazú cerca de las zonas de páramo a menudo es factible ver el zorro gris Urocyon cinereoargenteus, incorregible curioso, que sigue a veces a las personas, quizás esperando recoger algún apetitoso residuo alimenticio que boten los caminantes, pero no desaprovechará frutos, insectos o pequeños vertebrados que encuentre en sus correrías.  Es un adaptable y pequeño carnívoro que lo encontraremos lo mismo en el bosque seco y cálido del Parque Nacional Santa Rosa que en el frío páramo del Irazú. En todo hace honor a la fama de astucia de su hermana especie el zorro de los cuentos europeos.

UROCYON CINEREOARGENTEUS
(Zorro gris)

No menos interesantes son los visitantes del páramo: la danta Tapirus bairdii, aunque también puede estar activo de día, es un vagabundo nocturno a veces de grandes distancias lo que lo lleva a los páramos, cuyas huellas y heces han sido encontradas hasta a 3620 m en el Cerro Chirripó.
El puma o león americano, felino muy adaptable que puede recorrer grandes distancias y habitar desde el nivel del mar hasta altas cumbres de las montañas. En las zonas de vegetación cercanas al páramo en el volcán Irazú han sido frecuentes en algunas épocas los pizotes Nasua narica, incluso con crías, atraídos por los turistas y la posibilidad de comida fácil, en efecto se trata de un inteligente omnívoro capaz de habitar desde las zonas desérticas de Arizona hasta zonas de 3000 m pasando por el bosque lluvioso. Aprovechará cualquier materia comestible desde los desperdicios hasta la lagartija sorprendida lejos de su escondite.
Entre otros posibles visitantes del páramo están el manigordo (Leopardus pardalis), el jaguar (Panthera onca), el zorrillo (Conepatus semistriatus) y otros. Unos autores también incluyen al saíno (Tayassu tajacu) y al cabro de monte (Mazama americana).

CONEPATUS SEMISTRIATUS
(Zorrillo)

Muchas de estas especies de mamíferos juegan un importante papel. Algunos frutos son consumidos por especies como los conejos, coyotes y tal vez la danta, que transportan las semillas a otros sitios donde pueden germinar al ser depositadas junto con los excrementos de estos animales. Otras plantas como la Peperomia tienen frutos con semillas rodeadas de una sustancia pegajosa que pueden quedar adheridas al pelo de mamíferos que las llevaran a otros sitios ayudando así a la dispersión de esas plantas.
El páramo es un sitio demasiado frío en ocasiones, tanto que la escarcha blanquea el terreno después de algunas noches frías. No es un sitio en el que alguien que lo conoce por vez primera esperaría encontrar un reptil o un anfibio, animales incapaces de controlar su temperatura interna, por lo menos no del mismo modo que sucede en las aves o los mamíferos, razón por la cuál se dice que son de “sangre fría”, aunque el termino no sea el apropiado.
Los reptiles incluyen animales como las serpientes, las tortugas, lagartijas y cocodrilos; mientras los anfibios consisten en las ranas, sapos, salamandras y las “solda con solda”, éstas últimas parecidas, en su aspecto externo, a grandes lombrices.  Algunos representantes de estos grupos aguardan en el páramo para sorprendernos. Unas 19 especies se han registrado en el páramo o zonas aledañas, pero solo unas 6 son realmente típicas de éste ecosistema y de 3 de ellas se expondrá en éste breve texto.
Son pocas sí, pero eso no le resta interés a su presencia allí. Así que nos adentraremos en su mundo para conocer más de estos colonizadores del páramo, y si alguna vez visitamos esos lugares nos podemos fijar en las rocas o la vegetación y tal vez los conoceremos mejor.  Si empezamos a bajar un poco pronto encontraremos otras especies de reptiles y anfibios incluyendo algunas serpientes.
El primero es un anfibio, una salamandra, conocida científicamente como Bolitoglossa pesrubra, que solo se encuentra en Costa Rica, en la Cordillera de Talamanca incluyendo Fila Cedral, al sur de San José.  Habita las selvas húmedas de montaña y del páramo. Propia de medianas y altas elevaciones, entre los 1.870 y los 3.620 m.s.n.m. Es una especie terrestre, pero a veces trepadora. Se desliza entre la hojarasca del suelo del bosque, en troncos viejos, en las plantas conocidas como piñuelas o bromelias, en los húmedos musgos, grietas entre las rocas. Se alimenta de pequeños animales, incluso trepa a las plantas de Puya, que sobresalen sobre la vegetación paramera, para buscar insectos.

BOLITOGLOSSA PESRUBRA
(Salamandra)

Según la literatura, la salamandra Bolitoglossa pesrubra, pone entre 13 a 38 huevos en cavidades entre las rocas, los cuales pueden ser atendidos por ambos adultos. Algo interesante es que de estos huevos, a diferencia de las ranas, no nacen larvas o “cabezones”, sino que nace una pequeña salamandra directamente.
Aparte del hecho de poder vivir en sitios fríos, la salamandra nos sorprenderá con algunas de sus costumbres: es nocturna a pesar del rigor de algunas noches de los bosques de altura, incluso puede estar activa aún a temperaturas tan bajas como entre 0 y 4 ºC. ¿Cómo lo logra? Algunos investigadores hablan tanto de razones de su organismo como de comportamiento. Pasar todo el día entre la hojarasca en descomposición donde obtiene calor suficiente para mantener su actividad, el hecho de no moverse mucho de su hogar supondría un bajo gasto de energía y otras veces se habla de líquidos internos en su cuerpo que le ayudarían a evitar entrar en un peligroso estado de congelamiento.
Aparte de esta especie, otras especies de salamandras que se pueden encontrar a esas altitudes o un poco más bajo, aunque no siempre en las mismas localidades, son las siguientes: Bolitoglossa subpalmata, B. cerroensis y B. sooyorum.
Otro inquilino reptante del páramo es un viejo conocido de los muros y tejados josefinos, la lagartija Scelophorus malachiticus llamada algunas veces “camaleón”, aunque no sea de la misma especie que los camaleones africanos que vemos en televisión. Ha sido encontrada en Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

SCELOPHORUS MALACHITICUS

A diferencia de la salamandra, esta lagartija habita gran parte de nuestro territorio encontrándose en elevaciones desde 600 a 3.800 m, casi cualquier altitud del país. Aprovecha los primeros rayos de sol para pararse sobre cualquier superficie que favorezca su calentamiento como una roca o una lámina de metal. Es territorial y cuida una pequeña área de unos pocos metros, de donde expulsará a cualquier lagartija intrusa. Su comida favorita consiste en pequeños insectos o arañitas. Ágil escaladora aprovechará su habilidad para escapar de sus numerosos enemigos: serpientes, aves de presa como el gavilán colirrojo, también presente en el páramo; y probablemente algunos mamíferos como el pizote y su nariz detectora de comida.
Una de las interesantes cualidades de la lagartija Scelophorus malachiticus, para poder vivir en el páramo, posiblemente sea el hecho de que a diferencia de algunas otras especies de lagartijas, no pone huevos en el suelo, sino que procrea a sus hijos directamente, lo que permite protegerlos más dentro de su vientre (lo que se conoce como vivíparo), sin tener que pasar estos por un estado de incubación expuestos al frío exterior. Este rasgo es más significativo tomando en cuenta que en tierras más bajas (por lo menos en algunas zonas en que esa característica ha sido comprobada) donde no es tan impactante el problema de la baja temperatura, éstas curiosas lagartijas son ovíparas, o sea que allí si ponen huevos a diferencia de los ejemplares de tierras altas.  Puede tener entre 6 y 12 hijos.

Estos lugares generalmente no presentan problemáticas importantes producto de la acción humana. Sin embargo, en 1976 y 1992 los páramos del Cerro Chirripó y del Cerro de la Muerte se vieron afectados por incendios que devastaron muchas hectáreas, las cuales hasta hoy se recuperan muy lentamente.

PÁRAMO DEL CERRO CHIRRIPÓ





13 comentarios:

  1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. trabajo en el MEP Y ESTE PRECIOSO MATERIAL A SIDO UNA ENORME Y GRAN AYUDA Y CUENTEN CONMIGO .

      Borrar
  2. Recientemente estuve a punto de pasar la noche ahí, producto de un inesperado infortunio con mi carro mientras realizaba un viaje de un día a esta increíble zona... este post sobre el páramo subalpino está sirviendo para tomar algunas referencias sobre el lugar que voy a incluir en mi blog https://unabzurdoblog.wordpress.com, muy buen material el que están publicando ¡muchas gracias!

    ResponderBorrar
  3. Cual es el nombre científico de las chusquea?

    ResponderBorrar
  4. Chusquea es un género de plantas en sí. En Costa Rica existen varias especies, entre ellas la Chusquea longifolia, la Chusquea subtessellata o la reciente Chusquea mayrae

    ResponderBorrar
  5. Muy completo y educativo muchas gracias

    ResponderBorrar
  6. Hola!
    Me podrían decir cuál es la precipitación anual, por favor

    ResponderBorrar
  7. La precipitación promedio oscila entre los 1.800 y los 2.000 mm. anuales. Puede llegar a 3.000 máximo.

    ResponderBorrar
  8. ¿Cuál es la diferencia del paramo pluvial subalpino y el paramo subalpino?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La característica principal de los páramos pluviales es que tienen pequeños lagos que quedan por las lluvias. Además la vegetación en el páramo subalpino es de hierbas y arbustos de hojas pequeñas y de baja estatura. En el pluvial, es un matorral siempreverde poco denso.

      Borrar
  9. ¿ cual es la importancia de esta zona de vida para dicho ecosistema o de manera general?

    ResponderBorrar

Establecer una clasificación de ecosistemas no es una tarea fácil, ya que los mismos no son unidades discretas, sino que existen zonas de transición producto de los cambios entre las diferentes variables abióticas. Aun así, los científicos han establecido diferentes sistemas para la clasificación de los ecosistemas terrestres utilizando diversos parámetros bióticos y abióticos que son utilizados en Costa Rica. No existe, pués, un sistema oficial único para el país.

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LISTA DE ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

LOS ENLACES MÁS CONSULTADOS DEL BLOG

Ya somos 103 seguidores ¡ÚNETE!

¿Qué es un Parque Nacional?

Son las regiones destinadas, por su gran importancia, a la protección y conservación de la flora y la fauna, a su variedad de ecosistemas que no están afectados por la ocupación humana, y en donde las diversas especies naturales son de importancia científica. Estos lugares poseen un paisaje natural de espectacular belleza, por lo cual se puede permitir el paso del turismo en general pero con la vigilancia y restricciones oportunas.

¿Qué es una Reserva Biológica?

Es un área que se encuentra especialmente protegida por su alto valor natural. Están esencialmente inalteradas, es decir, sin cambios hechos por el hombre y contienen ecosistemas, fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser tanto marítimas como terrestres.

¿Qué es una Reserva Natural Privada?

Son de vital importancia para la conservación en Costa Rica. Son reservas que se encuentran en manos privadas cuyo objetivo es preservar los recursos naturales del país y promover el crecimiento sostenible y amigable con el medio ambiente. Muchas reservas naturales privadas funcionan como zonas de amortiguación para los parques nacionales, lo que permite la libre circulación de especies, así los parques no se convierten en "islas biológicas".

¿Qué es una Reserva Forestal?

Es un área esencialmente inalterada , es decir, sin cambios hechos por el hombre, y que contienen ecosistemas y especies de fauna y flora muy delicados, en el cual el proceso ecológico sigue el curso de la naturaleza. Pueden ser Privados o no.

¿Qué es un Refugio de vida Silvestre?

Área geográfica que posee ecosistemas terrestres, marinos, marino-costeros, de agua dulce o una combinación de estos. Sus fines principales serán la conservación, la investigación, el incremento y el manejo de la flora y la fauna silvestres, en especial de las que se encuentren en vías de extinción.
Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre: - propiedad estatal, - propiedad privada y – propiedad mixta.

¿Qué es un Humedal?

Área geográfica que contiene ecosistemas de importancia nacional con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja, cuya función principal es la protección de dichos ecosistemas para asegurar el mantenimiento de sus funciones ecológicas y la provisión de bienes y servicios ambientales.

¿Qué es una Zona Protectora?

Área geográfica formada por los bosques o terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la regulación del régimen hidrológico, la protección del suelo y de las cuencas hidrográficas.

¿Qué es una Reserva Marina?

Área marina costera y/u oceánica que prioritariamente garantizan el mantenimiento, la integridad y la viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando las comunidades humanas mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos. Su objetivo principal es conservar los ecosistemas y hábitat para la protección de las especies marinas.


¿Qué es un Área Marina de Manejo?

Área Marina Costera y/u oceánica que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.


¿Qué es un Monumento Nacional?

Área geográfica que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional o cantonal. Consisten en lugares u objetos naturales que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor científico, se resuelve incorporarlos a un régimen de protección. Serán creados por el Ministerio del Ambiente y Energía, y administrados por las municipalidades respectivas.


¿Qué es una Servidumbre Ecológica?

Una Servidumbre ecológica es una herramienta de conservación y manejo ambiental donde los propietarios privados de la tierra establecen un contrato, definiendo el tipo de uso y la intensidad que se hará en un futuro del terreno.
Este contrato se inscribe en el Registro Público de la Propiedad con el propósito de preservar los recursos naturales y otros aspectos del lugar. Puede ser establecido a perpetuidad o por un período limitado de tiempo.

Archivo del Blog

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN COSTA RICA

BAJA CAPTURA DE PECES

Hace dos décadas y media que ha bajado la captura de peces costeros en la costa pacífica, tales como el pargo seda y la cabrilla, y otros pelágicos como el pez vela, el dorado y el pez espada. La producción de camarón ha descendido sostenidamente más de un 8% desde 1984 y se capturan los niveles históricos mas bajos conocidos. La pesca excesiva y muchas veces ilegal, es la causa principal de este problema, así como una amenaza para los arrecifes.


CAMBIO EN LOS REGÍMENES DE LLUVIA

Estos cambios afectan a poblaciones de insectos que son fuente de alimento de otros animales. Con períodos de lluvia más intensos el terreno se inunda y erosiona, con lo cual muchos árboles caen, afectando por ejemplo, a la población de monos.

MINERÍA

Aunque Costa Rica prohibió por ley en 2010 algunas modalidades de minería, las reservas de la Cordillera de Talamanca, La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, consideradas una sola unidad entre Costa Rica y Panamá, se encuentran en peligro ante estas actividades dañinas.


ESPECIES AMENAZADAS

Un 8,6% de las especies que habitan en Costa Rica se encuentran en peligro crítico, en peligro o vulnerables. Desde 2015 se ha ido incrementando la "Lista Roja" de especies en esta situación. El 40,5% son plantas. 18,7% anfibios y el 17,5% peces. Existen 17 especies de aves y 13 de mamíferos en peligro de extinción. Además, se reportaron 73 especies endémicas del país, de las cuales el 54,8% se encuentran amenazadas.


COMERCIO ILEGAL

El comercio ilegal sigue, en algunos casos, siendo una lacra. Se comercializa con especies amenazadas por el comercio de sus productos y subproductos.Hay más de 1700 especies amenazadas por esto.


ESPECIES EXTINTAS

Ya se consideran especies extintas tres especies de anfibios: Ollotis periglenes, Ollotis holdridgei y Craugastor escoces (otras 7 especies hace más de 10 años que no se tiene constancia);
El número de plantas amenazadas aumenta día a día.


PATRÓN IRREGULAR EN LA ARRIBADA DE LAS TORTUGAS LORA

Las arribadas de este tipo de tortugas se producen ahora anualmente, en vez de estacionales.


CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN

El aumento de especies en zonas urbanas es debido a los basureros, contaminación de ríos, aumento de cultivos, destrucción de hábitats...produce invasiónes de ciertas especies, ataques más frecuentes de cocodrilos, aumento de serpientes en zonas agrícolas con el peligro que conlleva y aumento de animales en cautiverio.


CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

El peligro de este calentamiento estriba en la transformación de los bosques, en especial de Guanacaste. Estos serían cada vez más secos y calientes. El cambio climático desencadena una serie de eventos biológicos que pueden favorecer o desfavorecer el aumento del tamaño poblacional de las especies, reducción en la calidad de la hojarasca del bosque, cambios de sexo en tortugas y caimanes por el calentamiento de los sitios de anidamiento (más machos), disminución de ranas y lagartijas, por el aumento de días sin neblina, cambios de ubicación de algunas aves, desgaste del suelo y el crecimiento inadecuado de árboles.


CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RÍOS

Los productos agroquímicos de las industrias y las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, contaminan los ríos de Costa Rica y los mantos acuíferos. El grado de contaminación es demasiado alto. En ocasiones hay ciertos ríos o zonas de ellos seriamente amenazados.

En cuanto a los recursos marino-costeros, desde hace varios años se vienen creando herramientas formales para su protección, pero hay evidencias de que persiste la sobreexplotación pesquera, amenazando la biodiversidad marina.


DEFORESTACIÓN E INCENDIOS

Aunque Costa Rica protege gran parte de su territorio con Parques, Refugios y Reservas, la deforestación sigue en muchas zonas, destruyendo el paisaje y quebrando el turismo. La legislación se queda corta y hace aumentar las carreteras, los potreros, los cultivos sin límite... Además, en los últimos años los incendios en áreas silvestres protegidas han aumentado moderadamente por lo que debemos estar muy atentos a este problema.


TURISMO

El desarrollo turístico descontrolado puede producir alteraciones en los ecosistemas costarricenses, en especial en los bosques, arrecifes y en los manglares.


CAZA

Por ejemplo, los jaguares están en peligro. Una de las causas principales es la disminución en la disponibilidad de presas, como el chancho de monte, producto de la cacería, lo que obliga a los felinos a buscar comida en entre el ganado de las fincas. Esto suele ocasionar la muerte del jaguar. La caza ilegal del saíno también a condicionado a los jaguares.



Realiza tu aportación para que "ECOSISTEMAS" siga creando contenidos y promoviendo la biodiversidad