
El pochote es una especie maderable de las zonas secas y que se encuentra en poblaciones ampliamente dispersas de toda Costa Rica. Su madera es altamente apreciable y cotizada lo que provocado una fuerte demanda y sobre explotación. Las plantaciones de pochote suelen situarse entre el nivel del mar y los 800 de altitud, y con temperaturas no superiores a los 28º. En Costa Rica el pochote se ha plantado en zonas desde muy húmedas tropicales hasta de transición a bosque seco premontano. Además, en muchos casos, el pochote se encuentra junto a otras especies de árboles en plantaciones mixtas. En estas plantaciones hayamos especies como la acacia (Acacia mangium), el botarrama (Vochysia ferruginea), el cenízaro (Samanea saman), el laurel (Cordia alliodora) o el ronron (Astronium graveolens).
 Las malezas son abundantes  en las plantaciones  establecidas en suelos fértiles. Existen especies de gramíneas tales como el angletón (Dichantium purpuracens), la granadilla (Panicum fasciculatum) y la mindaca (Dactyloctenium aegyptium), que compiten agresivamente con el pochote, mientras que las enredaderas como la campanilla (Ipomea spp) trepan por los árboles tapándolos o deformándolos.
Las malezas son abundantes  en las plantaciones  establecidas en suelos fértiles. Existen especies de gramíneas tales como el angletón (Dichantium purpuracens), la granadilla (Panicum fasciculatum) y la mindaca (Dactyloctenium aegyptium), que compiten agresivamente con el pochote, mientras que las enredaderas como la campanilla (Ipomea spp) trepan por los árboles tapándolos o deformándolos.Entre las plagas que atacan a estos árboles destacan la Hypsipila grandella, la langosta (Scchistocerca piceifrons), el piojo saltón (Phylla spp) y ciertas especies de barrenadores y gorgojos, además de la hormiga zompopa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario