![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr0m8yvvtARd_KVZ72-aVo8W9pM2Vzg2dKgsfPbMmz9hNyvE_CvdCTnl0tSr9NdRW7kHpERzZ7BALRNqo2c6-NOOryf0deDhv8JYA-HuVOZ_vk6Z3fk_JSfb6rR6GDRJWsG549qDjwtQc/s320/2956-14.jpg)
El pochote es una especie maderable de las zonas secas y que se encuentra en poblaciones ampliamente dispersas de toda Costa Rica. Su madera es altamente apreciable y cotizada lo que provocado una fuerte demanda y sobre explotación. Las plantaciones de pochote suelen situarse entre el nivel del mar y los 800 de altitud, y con temperaturas no superiores a los 28º. En Costa Rica el pochote se ha plantado en zonas desde muy húmedas tropicales hasta de transición a bosque seco premontano. Además, en muchos casos, el pochote se encuentra junto a otras especies de árboles en plantaciones mixtas. En estas plantaciones hayamos especies como la acacia (Acacia mangium), el botarrama (Vochysia ferruginea), el cenízaro (Samanea saman), el laurel (Cordia alliodora) o el ronron (Astronium graveolens).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1wiFDP0yF1TJeLZZupv_jkMEElq6rIrRNSmmwQTcz1JUCosyO9dSRwz_aJUIWb-EeN3E2tGc133x_ky_3fDVlqKhHEx-3oBA-2K_2iYHqQSCS1AdsEUsrH6dRQs8G_fRZZ86-EAE3eD8/s320/2956-12.jpg)
Entre las plagas que atacan a estos árboles destacan la Hypsipila grandella, la langosta (Scchistocerca piceifrons), el piojo saltón (Phylla spp) y ciertas especies de barrenadores y gorgojos, además de la hormiga zompopa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario